• Noticias

    jueves, 6 de noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y medicina: el desafío de la dignidad humana


    Humanismo Integral | VN

     


    Inteligencia artificial y medicina: el desafío de la dignidad humana

     

    Se desarrollará un congreso internacional organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV), que tendrá lugar en Roma del 10 al 12 de noviembre, en la Curia Generalicia de la Compañía de Jesús. El 12 de noviembre se presentará el documento final en la Sala de Prensa de la Santa Sede.

     

    La medicina, la dignidad humana y los riesgos, oportunidades y esperanzas vinculados a la inteligencia artificial serán el centro del congreso internacional que organizan en Roma la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV).

     

    El encuentro se celebrará del 10 al 12 de noviembre de 2025, en la Curia Generalicia de la Compañía de Jesús, en Borgo Santo Spirito 4.

     

    La cita, bajo el título “IA y medicina: el desafío de la dignidad humana”, incluirá cuatro sesiones con la participación de 26 ponentes. Después se presentará un documento final y los participantes asistirán a la audiencia general del Papa.

     

    Los organizadores recuerdan que el propio León XIV ha subrayado que hoy la humanidad se encuentra ante un “cruce de caminos”. Por un lado, el potencial de la inteligencia artificial, capaz de realizar tareas con “increíble rapidez y eficiencia”. Por otro, su incapacidad para reproducir el “discernimiento moral” y las experiencias humanas más profundas.

     

    León XIV, la persona humana y la gobernanza de la IA

    En su mensaje a los participantes de la segunda conferencia anual sobre “Inteligencia Artificial, Ética y Gobernanza Empresarial”, el pasado mes de junio, el Papa León XIV invitaba a redescubrir la “verdadera naturaleza” y la unicidad “de nuestra dignidad humana compartida”.

     

    Este recordatorio, subraya, tiene importantes implicaciones para la medicina presente y futura, especialmente en el respeto y la promoción de la persona cuando se encuentra frágil o enferma.

     

    «La IA, especialmente la IA generativa, ha abierto nuevos horizontes en distintos niveles, entre ellos el impulso a la investigación sanitaria y a los descubrimientos científicos», escribía el Papa.

     

    «Pero también suscita inquietantes interrogantes sobre sus posibles repercusiones en la apertura de la humanidad a la verdad y a la belleza, así como en nuestra capacidad singular de percibir y elaborar la realidad».

     

    Reconocer y respetar las características únicas de la persona humana, afirmaba, es esencial para cualquier marco ético adecuado en la gobernanza de la IA.

     

    La inteligencia artificial al servicio del paciente

    Monseñor Renzo Pegoraro, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, explica que, junto con la FIAMC, esperan ofrecer “un momento significativo de conocimiento, profundización y diálogo” para afrontar los nuevos desafíos que la inteligencia artificial plantea en el campo de la medicina y la salud.

     

    Por su parte, el profesor Bernard Ars, presidente de FIAMC, añade que “la IA es ciertamente una excelente ayuda técnica para la medicina”.

    Sin embargo —advierte—, ante su innegable potencia, el médico no debe dejarse deslumbrar: “Debe pensar y mostrar que el ser humano no es un objeto o un problema que resolver, sino una realidad rica y profunda que debe ser acompañada con cercanía. ¡La IA debe permanecer al servicio del paciente!”.

     

    La presentación de las conclusiones en la Oficina de Prensa vaticana

    Mons. Pegoraro y el presidente Ars presentarán las conclusiones del congreso el miércoles 12 de noviembre, a las 12:30, en la Sala de Prensa de la Santa Sede.

     

    Estarán acompañados por el presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos, John Lane; la vicepresidenta de la misma federación, Therese Lysaught —teóloga y bioeticista, miembro de la PAV—; y Otmar Kloiber, secretario general de la Asociación Médica Mundial.

     

    Vaticannews.va





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares