• Noticias

    martes, 11 de noviembre de 2025

    Salesianos, en Génova el 150 aniversario de la primera misión


    Vida Religiosa | Pietro Piga


     

    Salesianos, en Génova el 150 aniversario de la primera misión

     

    Desde el 10 de noviembre, hasta el miércoles 12, en Génova, se celebrará la partida de los diez misioneros que llevaron el Evangelio y el amor de Dios a los más jóvenes, pobres y necesitados de Buenos Aires. Don Sergio Pellini, director de la Obra Don Bosco – Génova Sampierdarena, afirma: “La gratitud es la primera emoción que se siente. Pero también se experimenta un sentido de responsabilidad”.

     

    Como hace 150 años, el Puerto Antiguo de Génova acogerá a los misioneros salesianos. Desde aquí, el 11 de noviembre de 1875, a bordo del vapor Savoie, partieron hacia la lejana Argentina los primeros diez hijos espirituales de san Juan Bosco, después de escuchar su mensaje: “Busquen almas, no dinero ni honores ni dignidades”. En este mismo lugar, el miércoles 12 de noviembre, a las 10, los nuevos misioneros embarcarán en un bote hasta La Lanterna, el faro del puerto de la capital ligur, renovando el mandato de la Congregación y tejiendo un vínculo con los hermanos que iniciaron el primer viaje para transmitir el Evangelio y el amor de Dios a los jóvenes más pobres y necesitados de Buenos Aires. Este trayecto desde el Puerto Antiguo será uno de los actos finales de las celebraciones por el 150 aniversario de la primera expedición misionera salesiana: comienzan hoy, 10 de noviembre, y concluirán el miércoles, celebrándose en los espacios del Instituto Don Bosco – Génova Sampierdarena.

     

    Las celebraciones

    “En esta ocasión, la gratitud es la primera emoción que se experimenta. Pero también se siente un sentido de responsabilidad, dado por la tarea de transmitir a las generaciones futuras, con entusiasmo, pasión y sacrificio, la fidelidad al sueño de Don Bosco, seguir prestando atención a los jóvenes y dar prioridad al ámbito educativo”, afirma a los medios vaticanos don Sergio Pellini, director de la Obra Don Bosco – Génova Sampierdarena, ex director general de la Tipografía Vaticana – Editrice L'Osservatore Romano y capellán de la Dirección de los servicios de seguridad y protección civil del Estado de la Ciudad del Vaticano.


    El programa de las conmemoraciones se abrirá esta tarde, a las 20.30, con la proyección de algunos documentales misioneros en el Cine “Don Bosco” – “Club Amici del Cinema”. Mañana, a la misma hora, tendrá lugar la vigilia misionera de oración, con intermedios musicales a cargo del maestro Stefano Manna, en la iglesia de San Cayetano. El miércoles habrá tres actos finales: además del recorrido en barco de los misioneros, en el Puerto Antiguo, a las 11.15, se descubrirá una placa conmemorativa de la primera expedición misionera salesiana en presencia del Rector Mayor de la Congregación Salesiana, don Fabio Attard, y de la superiora general del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, madre Chiara Cazzuola; a las 12.30, tras la misa en la parroquia, se inaugurará el Museo de las expediciones misioneras.

     

    El nuevo museo

    “La primera parte estará dedicada a la estancia de Don Bosco en Génova y se podrá visitar su habitación”, adelanta don Pellini. “Estuvo aquí 49 veces, rezó, reflexionó y planificó, realizando un gran trabajo de discernimiento y preparación de la nueva frontera: las expediciones misioneras salesianas”. En otro espacio se expondrán algunos de sus objetos, como el sombrero y las cartas autógrafas enviadas a los benefactores que lo ayudaron en el desarrollo de la obra salesiana, los ornamentos litúrgicos y la cruz misionera. Otras dos salas han sido preparadas para recordar al jefe de la primera expedición misionera, así como primer obispo y cardenal salesiano, Giovanni Cagliero, y al primer director del Instituto Don Bosco – Génova Sampierdarena, don Paolo Albera. El recorrido dentro del museo se cerrará con la exposición centrada en las misiones actuales en 136 naciones en las que trabajan más de 10 mil misioneros.

     

    “Hoy más que nunca, la presencia es importante. Nuestra Congregación nunca se echa atrás, incluso en los frentes más complejos”, concluye don Pellini. “Dar fuerza y valor a los jóvenes, animándolos a mirar al futuro con confianza, es lo que se le pide a cada misionero salesiano”.

     

    Vaticannews.va






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares