Mujeres | Ciudad del Vaticano
Chile. La espiritualidad de la mujer en
tiempo de pandemia
La Pastoral de la Mujer de la Diócesis de Valdivia
realizó dos ciclos de talleres para abordar la espiritualidad en las mujeres en
estos tiempos de pandemia. El centro de los encuentros virtuales fueron las
emociones y la experiencia cotidiana, acompaƱadas del amor y cercanĆa de JesĆŗs.
“La espiritualidad de nosotras las mujeres en
tiempos de pandemia”: fue el tema desarrollado por el equipo de la Pastoral de
la Mujer de la Diócesis de Valdivia, Chile, reunidas en dos ciclos de
encuentros virtuales, desarrollados durante los meses de agosto, septiembre y
octubre., con el objetivo de recuperar el espacio de encuentro y sororidad,
interrumpido por la pandemia.
“Queremos sentirnos ‘en red’, saber de ustedes y
de sus historias de vida; saber cómo estÔn, cómo lo estÔn pasando y qué
necesidades tienen”, se lee en la invitación. El centro de los talleres fueron
las emociones y la experiencia cotidiana, acompaƱadas del amor y cercanĆa de JesĆŗs.
Participantes
El evento contó con la participación de la teóloga
Anita Kok, encargada del diseño del taller que congregó a mujeres de Valdivia,
La Unión, Comunidad de Crucero y RĆo Bueno, Copiapó, ViƱa del Mar, Santiago y
Concepción, y una religiosa conocida y muy querida en la Diócesis, la Hna.
Margarita Zima, Franciscana Misionera de MarĆa, actualmente radicada en
Santiago.
Valorar la fe en medio de la pandemia
El equipo de la Pastoral de la Mujer de la
Diócesis de Valdivia, destaca algunas de las experiencias compartidas durante
el encuentro digital:
“La relacionalidad y la interdependencia se han
dado en mi hogar, estamos mƔs apegados, mƔs de piel. Reconozco la mano de Dios
allĆ, como una posibilidad de que no perdamos esa interconexión familiar,
dĆ”ndonos espacios propios y otros juntos”.
“Encerrados en casa con mi hija y un nieto, vivimos momentos Ćntimos. Hemos
compartido nuestras frustraciones por no poder salir; felizmente, allĆ aparecen
huellas de Dios en la vida que nos ayudan a ir superando la pena y el terror.
Son pequeñas resurrecciones que nos dan la posibilidad de una renovación
continua. La cuarentena me ha exigido valorar la fe y la gracia del EspĆritu
Santo actuando en mĆ”.
Solidaridad y capacidad de establecer alianzas
Mencionando las principales caracterĆsticas que
animan diariamente el ser mujer, destacaron variados testimonios, entre ellos,
la solidaridad con la elaboración de tejidos para los recién nacidos, hijos de
inmigrantes, y la elaboración de cajas solidarias para familias de la
parroquia. A ello se sumaron la valentĆa, la justicia, la capacidad de
establecer alianzas y trabajo ‘en red’; el preciado don de ‘apapachar’ con la
capacidad de comprender, acoger y contener.
“Terminamos contentas de haber cumplido una nueva misión como Pastoral de la
Mujer. La evaluación fue en torno a ese sentido del Reino predicado por Jesús,
lo que nos permitió admirarnos de cómo esas semillas fueron fructificando entre
todas nosotras, fue una verdadera ‘metanoia’, que nos compromete a replicarlo
en nuestras comunidades”, expresaron las participantes, convencidas de que de
esta crisis tienen que salir “fortificadas desde lo positivo, renacer de nuevo
y fortalecer nuestra fe”.
| Liturgia
SEGUNDA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
"Vieron donde vivĆa y se quedaron con Ćl"
NOVENA VIRGEN DE LA ALTAGRACIA
PRISCA, FUNDADORA DE IGLESIA
VALOR DEL MES: SOLIDARIDAD
“A los hambrientos los colma de bienes"
Lucas 1, 53).
| Para Vivir Mejor
| Educando
| Coronavirus