• Noticias

    jueves, 17 de diciembre de 2020

    Adviento, o qué viene después

    Reflexión | Martin Gelabert Ballester, OP



    Adviento o qué ocurre después de la tormenta

    Los refranes tienen su punto de sabiduría, pero no siempre aciertan. Porque las cosas son según el cristal con el que las miramos. Ese refrán que dice que después de la tormenta viene la calma puede servir para animarnos un poco con las noticias que dicen que pronto comenzará a distribuirse la vacuna contra el coronavirus, aunque la verdad es que no podemos descuidarnos ni pensar que con eso estará vencida la epidemia. Esperemos que las vacunas sean eficaces y esperemos que haya para todos.

    Un buen eslogan del adviento podría ser: “después de cada noche viene un amanecer”. Lo malo es que hay noches que son muy largas. La noche de los que se han quedado sin trabajo, la noche de los enfermos o de los infectados, la noche de los tristes e incomprendidos. Para un cristiano es verdad, en términos absolutos, que después de la noche de esta vida viene el amanecer de la luz de Dios. Pero mientras tanto hay que vivir esta vida. La voluntad de Dios es que la vivamos con serenidad y alegría. Un cristiano sabe que la felicidad sólo es verdadera cuando es compartida. Pues según el libro de los Hechos (20,35) el Señor Jesús afirmó: hay más dicha en dar que en recibir. Dar, darnos, acoger, escuchar, comprender, decir una palabra de aliento, ayudar con algo más que palabras, compartir, repartir, en fin, ahí está la dicha. Porque sólo el que busca la felicidad de los demás, sólo ese trabaja para su propia felicidad.

    Lo primero que hace el adviento es recordar que un día Cristo vendrá glorioso para juzgar a vivos y a muertos. Por eso digo que para un cristiano es verdad que después de la noche viene el amanecer. Porque el Señor que vendrá glorioso será un auténtico amanecer de alegría para todos los que han sabido acogerle cada día en su venida en la humildad de nuestra carne. Pues en la carne del necesitado y del enfermo, allí nos está esperando el Señor glorioso, que vendrá y que un día vino en la persona de Jesús de Nazaret.

    Si el adviento comienza por recordar qué ocurre después de las tormentas de esta vida, también recuerda como navegar en medio de ellas conservando la barca a flote. El motor que conserva la barca a flote es el amor. Hay que estar muy atentos para descubrir donde falta amor y dónde sobra egoísmo. Conservar la barca a flote, en las tormentas de la vida, es un modo seguro de que llegue a buen puerto. El buen puerto, la tierra nueva, la tierra prometida a la que nos conduce Cristo es el seno del Padre. Es importante que el adviento afirme que de nuevo vendrá glorioso y su reino no tendrá fin.

    Publicado en www.dominicos.org

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares