• Noticias

    viernes, 18 de diciembre de 2020

    Canciones católicas / Canciones “cristianas”

    Fe y Cultura | Padre Arturo Pichardo, msc



    Canciones católicas / Canciones “cristianas”

    Las canciones católicas y cristianas, giran alrededor del mismo tema, la fe. A simple vista cualquiera concluye que es lo mismo, pero en este escrito pretendemos establecer las diferencias entre ambos conceptos, en la práctica.

    Podemos partir de la afirmación de que toda canción Católica es cristiana, pero no así lo contrario, es decir, no toda canción “cristiana” es Católica y la diferencia fundamental está en las letras de los temas; si sigue la doctrina de la Iglesia Católica y del Magisterio de la Iglesia; que dicho sea de paso, tiene mecanismos de orientaciones precisas, tanto en el Vaticano, como en las conferencias episcopales en los países;  o bien, si han sido hechas a la libre, sin que nadie revise;  además de si el autor es católico o protestante.

    En nuestro país, cuando alguien dice, “yo soy cristiano”, en la mayoría de los casos pertenece a una denominación eclesial no católica, a pesar de que estábamos primero y por mucho. Recordemos que católico, significa, universal, que es una característica de nuestra Iglesia desde sus orígenes.

    Categorías de canciones Católicas

    1.     Liturgia eucarística. Son los cantos propios para la celebración de la eucaristía, en los distintos momentos de la Misa, desde el canto de entrada hasta el de salida.

    2.     Tiempos litúrgicos: Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua- Pentecostés y el tiempo ordinario, que es el más largo de todos.

    3.     Santísima Virgen María, son las canciones marianas con las que rendimos culto a la Virgen María.

    4.     Evangelización y compromiso cristiano. Su contenido es de carácter profético. Anuncian y denuncian situaciones concretas desde la fe.

    5.     Vida cristiana. En esta última categoría entran las canciones de animación, alabanzas, adoración, catequéticas, etc.

    Como se ve, en nuestra Iglesia tenemos mucha variedad de canciones para toda ocasión, una gran riqueza, un patrimonio musical de siglos.

    Canciones cristianas, no católicas

    En los últimos años los exponentes de estas canciones han hecho mucho ruido, más que nosotros los católicos con las nuestras y es que una de las estrategias de las comunidades eclesiales de otras denominaciones religiosas es atraer a la gente con mucha música y explotan muy bien sus emociones. Incluso, muchos han hecho con esto un gran negocio. Cualquier líder de una de esas comunidades eclesiales tiene como prioridad tener sonidos estridentes y mucha música. Así atraen a los jóvenes, lo cual no está mal. Lo que no procede es que incluso algunos jóvenes “católicos” se vayan de la Iglesia, solamente atraídos por este anzuelo. Procuremos hacer cada vez mejor lo nuestro, que como hemos visto es más rico. Evitemos por todos los medios que en nuestras liturgias se canten esos temas. Que las canten en las suyas y evitemos confusiones. No es lo mismo ni es igual.

     

     

     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares