Actualidad Nacional | Nota de Prensa
Sociedad Civil
recomienda aplicar políticas con perspectiva de género y respeto al
medioambiente en el sector minero
Participación
Ciudadana y otras organizaciones fijan posición en el primer Foro Nacional
sobre Minería en la República Dominicana: “Miradas hacia el Desarrollo
Sostenible Incluso, la Transparencia y la Perspectiva de Género.”
Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron al
Gobierno dominicano a adoptar políticas que garanticen el equilibrio
medioambiental y el desarrollo sostenible con los ingresos generados por la
industria minera, y que además velen por la transparencia y la participación de
las mujeres de las comunidades impactadas por las actividades de las industrias
extractivas.
El consorcio formado por el Movimiento Cívico no Partidista
Participación Ciudadana, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas
(CONAMUCA), el Centro de Formación para Mujeres Organizadas María Liberadora
(CEFORMOMALI) y Oxfam en República Dominicana, celebraron este jueves el Primer
Foro Nacional sobre Minería de República Dominicana con la participación de los
ministros de Energía y Minas y Medioambiente y Recursos Naturales, Antonio
Almonte y Orlando Jorge Mera, respectivamente.
Durante la actividad los representantes de la sociedad civil
insistieron en la necesidad de que las industrias extractivas operen con mayor
nivel de responsabilidad social e inclusión en las zonas donde se han instalado
en el territorio nacional.
La coordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco,
también abogó por la necesidad de definir políticas del uso de suelo y
explotación minera con una perspectiva de respeto a los bienes naturales del
país y al medio ambiente.
“Este foro es de gran importancia porque con él buscamos
sensibilizar sobre las implicaciones de las industrias extractivas y buscar el
equilibrio entre las necesidades materiales y la preservación y mejoramiento
del medio natural circundante”, señaló Blanco.
Durante su participación en la actividad, el ministro de
Energía y Minas, Antonio Almonte,
resaltó que en lo adelante los procesos para la concesión de licencias
para la explotación minera serán más rigurosos y solo se expedirán aquellos
permisos cuyos solicitantes que cumplan con los estándares de minería
responsable, tendrán la licencia minera para operar.
“Si el estudio de impacto ambiental y social determinan que la
propuesta de operación minera no cumple con los estándares ambientales
requeridos, entonces la empresa minera no operará”, señaló Almonte.
Asimismo, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Orlando Jorge Mera, saludó la preocupación de la Sociedad Civil por el uso de
los bienes naturales de la República Dominicana y su correcto uso, al tiempo
que aprovechó el escenario para denunciar las mafias de civiles y militares que
se dedican a la depredación del río Nizao en la provincia Peravia.
“Desde el Ministerio de Medioambiente enfrentamos esas mafias
que por años han depredado sustancialmente el cauce del río y que, desde el
ministerio hacen los trabajos para su recanalización que esperamos completar en
un año”, dijo Jorge Mera.
También, las organizaciones CEFORMOMALI y CONAMUCA presentaron
los hallazgos de varias investigaciones realizadas sobre el impacto de la
minería en las zonas del país donde se han instalado resaltando la poca
inversión de las ganancias obtenidas de este sector por parte de los gobiernos
locales, la falta de inclusión de las mujeres en la toma de decisión del sector
y el impacto negativo en los bienes naturales del país y la salud de los
ciudadanos cerca de las minas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...