• Noticias

    jueves, 7 de octubre de 2021

    Iglesia se pronuncia ante primer caso de eutanasia activa en Colombia


    Fe y Vida | Paola Calderón Gómez /PC

     


    Iglesia se pronuncia ante primer caso de eutanasia activa en Colombia

     

    El 10 de octubre Martha Liria Sepúlveda morirá. Lo podemos anticipar porque es su decisión y todo se ha dispuesto desde lo legal y lo práctico para que así suceda.

     

    Martha Liria Sepúlveda Campo, tiene 51 años y será la primera paciente no terminal en Colombia a la que se le aplique la eutanasia activa. Así se dará cumplimiento a su última voluntad y a la Sentencia C-233 de la Corte Constitucional que ahora garantiza lo que para el organismo es una de las medidas que reglamenta el derecho a una «muerte digna» para las personas que viven con lesiones corporales o enfermedades graves e incurables.

     

    El contenido de la sentencia aclara que no es necesario ser un paciente terminal para acceder a este procedimiento que desde el pasado 23 de julio en el ámbito jurídico colombiano, cobró matices de derecho.

     

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica y sus efectos llevaron a Martha Liria a considerar la eutanasia activa como una «solución» a sus dolores, pues se trata de un padecimiento clasificado como una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular que causa, entre otras cosas, una parálisis muscular progresiva que con el tiempo se vuelve mortal; cuando se convierte en una parálisis total.

     

    Generalmente la Esclerosis Lateral Amiotrófica afecta a las personas entre 40 y 70 años y aunque es más frecuente en hombres que en mujeres, en el caso de Martha se detectó hace tres años y en este periodo ha logrado impedir el adecuado movimiento de sus piernas, sometiéndola a fuertes dolores y graves dificultades para caminar que la cuestionaron sobre la necesidad de acabar con sus sufrimientos a consecuencia de fenómenos como la rigidez muscular, las contracciones involuntarias y la debilidad que viene aumentando gradualmente.

     

    Fe y contradicción

    Pese a confesarse creyente y practicante de la fe católica, sigue adelante con su opción, haciendo uso de su libertad, Martha le puso cita a la muerte. Su determinación abre debates y suscita todo tipo de juicios morales, espirituales y médicos.

     

    El presidente del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida del episcopado colombiano, Monseñor Francisco Ceballos, invitó a Martha a reflexionar serenamente sobre su decisión. Solicitud que espera pueda darse lejos de lo que el prelado califica como el acoso de los medios de comunicación, que en su opinión han usado su dolor y el de su familia, para hacer una suerte de propaganda sobre las “bondades” de la eutanasia activa y el suicidio asistido, en un país profundamente marcado por la violencia.

     

    En un video mensaje el prelado recordó que desde las convicciones más profundas de los cristianos, no se puede considerar que la muerte sea una respuesta terapéutica al dolor o al sufrimiento; como si lo pueden hacer los cuidados paliativos. Para los católicos inducir la muerte ya sea a través del suicidio asistido o la eutanasia no está en coherencia con su concepción de la dignidad humana.

     

    «Como pastor de la Iglesia católica, con mucho respeto y mucho cariño, le quiero manifestar a mi hermana Martha que no está sola, que el Dios de la vida siempre nos acompaña. Que su tribulación puede encontrar un sentido trascendente si se convierte en una llamada al Amor que sana, al Amor que renueva, al Amor que perdona,” indicó.

     

    Unidos en oración

    El próximo 9 de octubre a las 8:00 am el también obispo de Riohacha presidirá una ceremonia eucarística en la Catedral Nuestra Señora de los Remedios en la capital del departamento de Guajira.

     

    Ceremonia a la que invitó a Martha y a todos los católicos del país para orar por ella, por su hijo que la ha acompañado con respeto en este proceso, los familiares y el personal médico que tendrá la responsabilidad del procedimiento. La intención de la Eucaristía y de este llamado a la oración es que el Dios de la vida y el Amor colme con su misericordia a Martha.

     

    «Oraremos por su vida, para que el Señor, quien asumió el dolor hasta la muerte y una muerte de cruz, le dé el valor de acompañarlo, hasta la misma cruz».

     

    Al mismo tiempo recordó que es preciso meditar las palabras del Papa Emérito Benedicto XVI, pronunciadas en el rezo del Ángelus del 1 de enero de 2009: «La verdadera respuesta ante el dolor, no puede ser, de hecho, dar la muerte, aunque sea dulce, sino testimoniar el amor que ayuda a afrontar el dolor y la agonía de un modo humano».

     

    Publicado por Prensa Celam



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares