A Debate | Antonio Piñero/RD
"¿Causó Jesús un gran impacto en sus discípulos?"
PREGUNTA:
“Profesor:
usted mismo ha repetido en multitud de ocasiones que los apóstoles no hacían ni
caso a Jesús y que, en ocasiones incluso parecía que ni le entendían,
pareciendo unos pazguatos incluso sus propios familiares y hermanos tampoco le
creían hasta que se produjo su presunta resurrección. No parece que
impresionara Jesús a sus apóstoles hasta después de muerto, eso sí, después de
muerto algo debió de hacer en vida, y como muestra podemos recordar a Santiago
y su conversión súbita en líder de la iglesia en Jerusalén”.
RESPUESTA:
O
yo me he expresado muy mal, o Usted ha entendido mal. Eso que Usted dice no lo
he dicho nunca tal como usted lo dice.
Lo
que yo he afirmado en multitud de casos es que –desde el punto de vista
histórico– la idea del Nuevo Testamento de que los discípulos eran tontos y
pazguatos, y que después de al menos doce meses de convivencia continua con
Jesús, con decenas y decenas de discursos públicos, parábolas y ejemplos, etc.,
siguieran los discípulos sin entender a Jesús en casi nada, es una idea
absolutamente inverosímil.
No
parece posible que un Jesús que atraía a montones de gentes, al menos al
principio en Galilea, que predicaba en un lenguaje popular, con parábolas,
ejemplos caseros, citas conocidas de la Biblia y exageraciones o hipérboles
retóricas para destacar las ideas principales que deseaba transmitir, no fura
entendido por sus discípulos. Jesús hablaba muy claro.
A
la vez, me confirmo en la idea de que el Nuevo Testamento presenta a los
discípulos como con poca inteligencia. Véase un par de textos evangélicos de la
presentación neotestamentaria de los discípulos de Jesús como no dotados de
habilidad cognoscitiva:
Mc
4,10-13:
“Cuando
quedó a solas, los que le seguían a una con los Doce le preguntaban sobre las
parábolas. Él les dijo: «A vosotros se os ha dado el misterio del Reino de
Dios, pero a los que están fuera todo se les presenta en parábolas, para que
por mucho que miren no vean, por mucho que oigan no entiendan, no sea que se
conviertan y se les perdone. Y les dice: «¿No entendéis esta parábola? ¿Cómo,
entonces, comprenderéis todas las parábolas?”
Marcos
9,31-32:
“Porque iba enseñando a sus discípulos. Les
decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y
a los tres días de haber muerto resucitará. Pero ellos no entendían lo que les
decía y temían preguntarle”
Y
otro texto de Hechos de apóstoles 4,13:
“Viendo
la valentía de Pedro y Juan, y sabiendo que eran hombres sin instrucción ni
cultura, estaban maravillados”.
Pues
bien, afirmo que el Evangelio sobre todo quiere magnificar a Jesús, aunque lo
haga una manera, torpe. Presentar a los discípulos como un tanto lerdos
pazguatos, no solo engrandece la figura de Jesús y presenta du doctrina como
doctrina, sino que, además
Se
realza más la labor del Espíritu Santo en Pedro y Juan si se los presenta en
Hechos 4,13 como rústicos e imperitos.
Que
presentar a los discípulos como gente incapaz de comprender es una manera de
justificar la huida asombrosa y cobarde de tales discípulos varones tras la
muerte de Jesús (no de las mujeres).
Que
presentarlos así se justifica como de origen divino, como inspiración de lo
Alto, la labor teológica de la construcción de un nuevo mesianismo sufriente,
insólito dentro del judaísmo, hecho por sus seguidores más íntimos.
Por
tanto, lo más verosímil históricamente es que dado lo buen pedagogo que debía
de ser Jesús, los discípulos lo entendieran perfectamente, y que hubo de causar
una honda impresión en sus seguidores. Y que estos no eran tontos se deduce que
–aparte de la labor teológica de Pablo– los primeros seguidores de Jesús
también construyeron algunas doctrinas teológicas de envergadura, como la nueva
teología del Hijo del Hombre.
Así
que yo jamás he sostenido lo que dicen que he sostenido, a saber, que el
culpable del mal entendimiento de los discípulos podría deberse al poco impacto
de Jesús en ellos. Es muy posible que el mal pedagogo sea yo y no Jesús, y se
me haya entendido mal.
Publicado
por Religión Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...