Convivencia | LaFamilia.info
Cómo manejar los caprichos y antojos de los niños en navidad
Las
pataletas y caprichos de los niños en época de Navidad pueden ser más comunes
de lo normal, debido al ambiente consumista que lamentablemente ahoga estas
fechas. ¿Qué hacer como padres? Toma nota a las siguientes recomendaciones.
Educar
en la voluntad
Es
normal que los niños se deslumbren ante los flamantes juguetes, son bastante
atractivos para sus pequeños ojos, también es normal que quieran tenerlos todos
y que en medio de la tienda hagan una vergonzosa “pataleta”; al fin y al cabo,
son niños que están en formación y son los padres quienes deben enseñarles a
manejar los deseos y formarlos en la voluntad.
Educar
en el anhelo es educar en la voluntad, en el autocontrol, en el autodominio. Es
importante enseñarles la austeridad, el valor del trabajo, el esfuerzo que
tienen que hacer los padres para conseguir el dinero, por eso hay que ser
coherentes y reglarles con moderación.
Aunque
se tengan los recursos económicos, no todo se les puede dar a los hijos, ellos
deben aprender la realidad de la vida: para obtener algo se requiere esfuerzo y
trabajo, las cosas no llegan a las manos por arte de magia.
Aprender
a decir "no"
Sabemos
que como padres les queremos dar lo mejor a nuestros hijos, y quizá darles lo
que nosotros nunca pudimos tener, sin embargo, en vez de hacerles un regalo les
estamos haciendo un daño. Si de pequeños los padres les damos todo y les
hacemos todo, cuando crezcan pensarán que el mundo se tiene que comportar como
sus padres lo hicieron cuando eran pequeños.
Es
muy constructivo decirles que NO a los hijos de vez en cuando u ojalá algo
seguido. Decirles que no les podemos comprar ese juguete, que ya tienen muchos,
que valoren los que tienen, que apenas alcanzan a jugar con esos, que miren la
cantidad de niños que ni siquiera tienen uno de ellos, que papá y mamá no
tienen dinero, que un buen comportamiento en la escuela quizá logre adquirir
ese anhelado juguete; son algunos ejemplos.
Los
niños que son educados con moderación en los elementos materiales, cuando sean
adultos serán personas desprendidas, libres, valorarán las personas y no sus
cosas, apreciarán el esfuerzo, harán un buen uso del dinero, tendrán buenas
relaciones laborales, serán más tolerantes al fracaso, enfrentarán mejor una
situación económica difícil, entre muchos otros beneficios.
Plan
de acción
Saquemos
provecho de la Navidad para educar, entre otras cosas, en el dominio de los
deseos y el compartir con los demás, aquí algunas estrategias prácticas:
-
Entre los 5 y 6 años, se les puede comenzar a enseñar el manejo del dinero; un
uso adecuado y cauteloso.
-
Estar en contacto con personas de pocos recursos, para que valore lo que tiene
y comparta con los más necesitados. Este siempre será el mejor ejercicio para
educar en la solidaridad.
-
Compartir con amigos, primos, compañeros, etc. Invitarlos a casa a jugar con
sus cosas, de esta forma aprenderá el desprendimiento y la generosidad.
-
Cada que llegue un juguete nuevo a casa, deberá salir uno más viejito para un
niño que lo necesite. Así por ejemplo después de Navidad, pueden seleccionar
junto con el niño, los juguetes que él desea obsequiar.
-
Enseñarles que compartir nos hace felices, pues de nada sirve tener muchos
juguetes y no tener con quien jugar.
-
Se le debe exigir al hijo el buen trato a los juguetes, hablarles del esfuerzo
que papá y mamá tuvieron que hacer para podérselo regalar, y por eso es
importante que lo cuiden y no lo pierdan.
Publicado
por La Familia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...