La Escuela Económica | Esteban Delgado
La Tesorería Nacional “se quedó corta” en la meta
de recaudación durante el 2021
El Gobierno dominicano
había previsto vender activos del Estado, pero no pudo hacerlo
La Tesorería Nacional (TN) es la tercera entidad
recaudadora del Estado, después de las direcciones generales de Impuestos
Internos (DGII) y Aduanas (DGA).
De acuerdo con las estadísticas más recientes, el
año pasado el Estado dominicano recibió ingresos por Tesorería Nacional
ascendentes a RD$38,547.2 millones, equivalentes al 4.6% de las recaudaciones
totales del Estado que alcanzaron RD$837,978.1 millones.
Pero en el presupuesto inicial de 2021 el Gobierno
estimaba recaudar por la Tesorería Nacional RD$120,587.2 millones, pues había
incluido la posible venta de activos del Estado que operan como empresas,
especialmente en el sector eléctrico.
Sin embargo, esas iniciativas de privatización no
fueron posibles y por eso fueron variadas las estimaciones de ingresos, aunque
eso no engrosó el déficit fiscal, gracias al aumento extraordinario de las
recaudaciones de la DGII y Aduanas sobre lo estimado, incidido, principalmente
por los aumentos de precios de los productos.
Otras fuentes de ingresos de la Tesorería son las
tasas que se cobran por algunos servicios del Estado como los permisos de
renovación de armas de fuego, expedición de licencias o documentos específicos
como los pasaportes, así como lo relativo a otras cuentas del Estado.
Pero además, la Tesorería Nacional percibe ingresos
de los intereses que generan los recursos que el Gobierno toma prestados y
tiene depositados, temporalmente, en determinadas fuentes de inversión. Fue el
caso del año 2020, cuando el Gobierno contrajo deudas por el orden de los
US$10,000 millones, en parte por los efectos de la parálisis económica a causa
de la pandemia.
Si bien esos préstamos implican el pago de
intereses, también el Estado percibe pagos, aunque en menor proporción, por
mantenerlos depositados mientras los va ejecutando.
Con esos y otros ingresos, el Gobierno prácticamente
rompió récord de recaudaciones por TN en 2020 con RD$64,963 millones, cuando el
promedio de los tres años anteriores era de RD$34,390 millones.
Funciones básicas
El papel recaudador de la Tesorería Nacional es
prácticamente secundario, si se toma en cuenta la cantidad de funciones que
tiene por mandato legal. Se trata del órgano rector del sistema de tesorería
del Estado bajo la dependencia del Ministerio de Hacienda.
Junto con las direcciones de Crédito Público, de
Contabilidad Gubernamental y de Presupuesto la Tesorería Nacional es parte del
Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) y es
responsable de la administración del conjunto de principios, normas y procesos
a través de los cuales se lleva a cabo la captación de ingresos; el registro y
custodia de los fondos y valores emitidos (préstamos), y la administración de
las cuentas bancarias junto a los pagos que se ordenen a entidades
descentralizadas del Estado dentro del marco de la Ley 567-05.
Entre sus objetivos está regular y supervisar el
funcionamiento del sector público no financiero, en cuento a las deudas
contraídas por el Estado y los compromisos de pago de esos créditos.
También, prever los niveles de disponibilidad de
caja adecuados que determinan los excedentes o déficit de caja, garantizando el
cumplimiento de las obligaciones del Tesoro.
Recaudaciones
Las dos principales fuentes de recaudación del
Estado son DGII y DGA. El año pasado registraron niveles máximos históricos de
recaudación, superando por mucho sus estimaciones.
Eso evitó un mayor déficit fiscal, pues si se toma
en cuenta que la Tesorería Nacional quedó corta en su meta de recaudación por
el orden de los RD$82,000 millones, se hacía necesario compensar ese faltante.
Entonces, tanto la DGII como Aduanas registraron ingresos adicionales a los
estimados por más de RD$176,000 millones.
La DGII tenía previsto recaudar RD$485,539 millones
y cerró 2021 con RD$607,446.4 millones, en tanto que DGA logró RD$191,990.2
millones cuando inicialmente eran RD$137,806.1 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...