Vida Religiosa | VN
Cebitepal. II Seminario Ecuménico: Signo de
auténtica esperanza
Representantes religiosos de América Latina y el Caribe se reunieron
para reflexionar sobre el ecumenismo desde el dinamismo de la vida.
El Centro Bíblico Teológico para América Latina (Cebitepal) realizó el
II Seminario Ecuménico, celebrando también 15 años del Documento de Aparecida,
junto con los departamentos de ecumenismo de las conferencias episcopales y de
iglesias cristianas, e instituciones y movimientos con presencia en el
continente americano.
“Seguimos tejiendo una red efectiva y afectiva”, afirmó en la apertura
Susana Nuin, directora del Cebitepal. En tanto que el padre Ronald La
Barrera, subdirector del Cebitepal, sumó que transitar el ecumenismo es
“trabajar para una Latinoamérica unida”.
El presidente del Consejo Episcopal
Latinoamericano, monseñor Miguel Cabrejos Vidarte OFM, a
través de un video envió un saludo afectuoso a los participantes: “En este
tiempo tan lleno de dolor y sufrimiento por la guerra que hoy está viviendo
Ucrania y otras partes del mundo. Ucrania es un país con una mayoría
ortodoxa, sin embargo, todas las iglesias cristianas han expresado su
dolor, oración y solidaridad por la tragedia que están viviendo. Eso es
ecumenismo cotidiano. (…) Pongamos nuestro mayor esfuerzo para vivir
en iglesias ecuménicas, que se respeten y valoren unas a otras, pues tenemos
como centro de inspiración al Señor Jesús (…) quien dio testimonio de que
la palabra final es vida y no muerte, esa es nuestra fuerza e inspiración para
actuar juntos. (…) Dios bendiga nuestros esfuerzos de unidad en la
diversidad”.
Las reflexiones centrales de este 4 de marzo estuvieron a cargo de monseñor Rodolfo Valenzuela, obispo de Verapaz (Guatemala) y miembro del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; y del pastor evangélico bautista Harold Segura, Director de Fe y Desarrollo de World Vision para América Latina y El Caribe.
Monseñor Valenzuela agradeció “esta ventana abierta a América
latina que nos hace ver que nos estamos solos”. Se refirió a 3 temas: Encuesta
reciente de Latinobarómetro sobre la Iglesia en ALC, Camino sinodal 2021-2023
en el mundo entero, Asamblea Eclesial en América latina y el Caribe.
La segunda intervención estuvo a cargo del pastor Harold
Segura que se concentró en la perspectiva a 15 años de Aparecida y su
legado ecuménico. “Lo nuevo de Aparecida no fue el contenido sino el contexto
temático de toda la conferencia que servía como contexto de la unidad
cristiana. Fue calificada por algunos como ‘un acontecer del Espíritu’ o
‘renacer de la esperanza’”, afirmó Segura.
Posteriormente, en el encuentro se compartieron algunos testimonios del
ecumenismo de la vida, y realizaron trabajo en grupo en torno a la pregunta
“¿cuál es el sueño para esta red que estamos tejiendo juntos?”.
En las reflexiones finales, monseñor Valenzuela, indico que el “este
segundo seminario desde el Cebitepal es un signo de esperanza y me siento de
veras animado a seguir participando y ojalá que muchos se sientan llamados a ir
hacia la misión, que germinen los sueños”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...