Actualidad Mundial | Vatican News
Una cuarta parte de niños venezolanos en Perú no va a la
escuela
A
lanzar la alarma, Save the Children, que pide al Ministerio de Educación
peruano que garantice el acceso a los servicios educativos de los niños
migrantes, proporcionando formación a los profesores para que comprendan la
necesidad de incluirlos y reducir la discriminación contra ellos.
Uno
de cada cuatro niños migrantes en Perú no va a la escuela, mientras que uno de
cada diez denuncia discriminación por parte de la administración escolar que ha
obstaculizado su matriculación. Lo comunica Save the Children, que pide al
Ministerio de Educación peruano que garantice el acceso a los servicios
educativos de los niños migrantes.
El
informe "Los niños migrantes y la educación. Acceso y permanencia de los
menores venezolanos en el sistema educativo de Lima y La Libertad' analizó la
situación de los niños y adolescentes venezolanos que llegaron a las regiones
con mayor concentración de migrantes en el Perú. El estudio identificó la
insuficiencia de espacio (45%), la falta de acceso a Internet para matricularse
(29%) y el hecho de llegar después de haber cerrado la matrícula (23%) como los
principales obstáculos a la educación a los que se enfrentan los niños
venezolanos.
Uno
de cada 10 niños refirió haber sido discriminado por la administración escolar,
lo que les impidió matricularse. Al parecer, una cuarta parte de los niños
inmigrantes venezolanos matriculados en las escuelas no asisten a clase a
diario debido al limitado acceso a la tecnología para la enseñanza a distancia
y a la necesidad de compaginar la educación con las tareas domésticas, incluido
el cuidado de otros niños.
Tal
como se desprende del comunicado de Save the Children, Perú, que actualmente
acoge a cerca de 1,3 millones de venezolanos desplazados, entre ellos unos
250.000 niños, es el segundo destino de los migrantes venezolanos después de
Colombia, y es el mayor país de acogida de refugiados venezolanos a nivel
mundial.
La
directora de Save the Children en Perú, Verónica Valdivieso, enfatiza que, para
los niños, “quedar excluidos del sistema educativo tiene enormes consecuencias
para los niños, como la pérdida de autoestima y los sentimientos de
inseguridad, que aumentan el riesgo de trabajo infantil y de explotación
sexual”, y que “reduce drásticamente su capacidad de encontrar un empleo
regular una vez que son adultos".
"Las
escuelas de todo Perú – señala - deben reconocer y acoger las diversas
experiencias culturales y sociales. La empatía que los centros educativos, los
profesores y el personal administrativo muestran hacia esta diversidad es
fundamental para que los alumnos que viven en circunstancias vulnerables se
sientan acogidos”.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...