Actualidad Mundial | Stefano Leszczynski
Guerra del gas: Gazprom cierra los grifos y
los precios se disparan
Tres días de bloqueos del gigante ruso, del 31 de agosto al 2 de
septiembre, en los suministros a Europa desataron el pánico en los mercados
energéticos. La UE reduce su dependencia de Moscú en un 15%, pero no lo
suficiente
El anuncio de Gazprom de que quiere cortar el flujo de gas a través de
Nord Stream hacia Europa durante tres días ha tenido un efecto deflagrador en
el mercado energético. Ayer, en el Ttf de Ámsterdam, el mercado de referencia
de Europa, el coste del gas se disparó hasta los 261 euros por MWh, y luego
cerró a 244,5. La fuerte dependencia energética que aún vincula a los países
europeos con el gas ruso asusta al mundo empresarial por la insostenibilidad de
nuevos aumentos, a pesar del importante apoyo público, especialmente en el
ámbito fiscal.
La guerra del gas
Oficialmente, la interrupción de tres días -del 31 de agosto al 2 de
septiembre- fue supuestamente decidida por Gazprom para realizar trabajos de
mantenimiento en la única unidad de compresión que queda en funcionamiento y,
una vez finalizados los trabajos, el flujo de gas debería reanudarse a razón de
33 millones de metros cúbicos diarios, cantidad que corresponde sólo al 20% de
la capacidad total del gasoducto. Sin embargo, es difícil separar la decisión
del gigante energético ruso de las tensiones suscitadas por la invasión de
Ucrania y el apoyo europeo a Kiev.
La reacción europea
Europa intenta independizarse del suministro ruso con un programa de
autorreducción del 15% del consumo de gas acordado por el Consejo Europeo. Una
decisión tomada de forma unida por los socios europeos, pero que actúa de forma
menos cohesionada en el frente fiscal. Italia ha decidido ampliar el tipo
al 5%, en lugar del 22%, durante un trimestre más, y lo mismo harán Croacia,
Lituania, Malta, Chipre, Rumanía, Eslovenia y Hungría. En cambio, la tasa de
Francia, Suecia, Portugal, Grecia y Bélgica se mantiene entre el 5,5% y el 6%.
Alemania, el primer país afectado por el gas ruso, bajará el IVA del gas al 7%
y ha anunciado que ya ha alcanzado el 75% de capacidad de almacenamiento de
cara al invierno.
El nodo nuclear de Zaporizhzhia
En el contexto del enfrentamiento geopolítico por la energía, la
delicada y peligrosa situación de la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia,
ocupada militarmente por las tropas de Moscú, también forma parte del panorama.
Si por un lado el presidente Putin ha anunciado que quiere cumplir con las
peticiones internacionales de permitir a los inspectores del OIEA, el Organismo
Internacional de la Energía Atómica, inspeccionar las normas de seguridad de los
reactores, por otro lado Ucrania acusa a Rusia de querer desconectar la central
de la red energética nacional. Una eventualidad que no sólo representaría un
riesgo energético para Kiev, sino un peligro real para el buen funcionamiento
de la central. El Secretario General de la ONU, Guterres, también intervino en
la cuestión, diciendo que la energía de la planta de Zaporizhzhia es y debe
seguir siendo ucraniana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...