Actualidad Nacional | Melissa Correa/H
El 8.2 % de los nacimientos en RD son prematuros
Los
nacimientos prematuros continúan siendo la primera causa de morbimortalidad
neonatal e infantil y se estima que cada año nacen 15 millones de niños en el
mundo con esta condición, y la cifra va en aumento.
Además,
anualmente cinco millones de niños mueren alrededor del planeta durante el
periodo prenatal y el 25 % de estos decesos está asociados con la prematurez
y/o el bajo peso al nacer.
Según
datos del Departamento de Información en Salud (DIS) del Ministerio de Salud
Pública de la República Dominicana, se estima que, del total de nacidos vivos
en 2019, el 8.2 por ciento era prematuro, acorde a la base de datos de nacidos
vivos, y se refleja que este porcentaje está estrechamente vinculado a
condicionantes sociales y factores maternos que deben ser modificados bajo
intervención preventiva.
En
el contexto de la conmemoración del 17 de noviembre como DÃa del Bebé
Prematuro, la marca PequeñÃn® impulsa el acompañamiento y educación de la
sociedad sobre esta situación, que miles de padres viven diariamente en el
paÃs.
¿Qué
significa que un bebé nace prematuro?
Anteriormente
se denominaba prematuro a cualquier recién nacido que pesara menos de 2.5
kilogramos; sin embargo, una definición basada únicamente en el peso es
incorrecta.
Por
lo tanto, la prematurez se define por la edad gestacional cuando un parto se
produce antes de las 37 semanas de gestación, donde existen cuatro
clasificaciones:
1.
Extremadamente prematuro: menos de 28 semanas.
2.
Muy pretérmino: entre 28 a 31 semanas.
3.
Moderadamente pretérmino: entre 32 a 33 semanas.
4.
Pretérmino tardÃo: entre 34 a 37 semanas.
Un
recién nacido prematuro enfrentará distintos riesgos a lo largo de su vida. En
el corto plazo, el bebé puede presentar una inmadurez en el desarrollo pulmonar
y cerebral, mayor riesgo de anemia, ictericia y diferentes problemas o
infecciones de tolerancia digestiva.
En
el largo plazo, por su parte, existe el riesgo de padecer complicaciones
visuales y auditivas o problemas de desarrollo motor, cognitivos, de lenguaje o
del comportamiento.
¿Por
qué los padres de bebés prematuros necesitan apoyo psicológico?
Un
recién nacido prematuro enfrentará distintos riesgos a lo largo de su vida. Son
niños que necesitan cuidados especiales durante las primeras semanas de vida y
también son hijos de padres que no se esperaban un parto prematuro y, por
tanto, necesitan preparación y, sobre todo, mucho apoyo para lograr cubrir
todas las necesidades de sus pequeños héroes.
Los
padres se encuentran con una situación muy distinta a lo que imaginaban: ver a
su bebé rodeado de sondas y monitores, que necesita de su presencia activa en
momentos de gran vulnerabilidad y presión emocional.
Por
lo tanto, cada mamá y papá irán poniendo en juego su resiliencia, a la vez que
descubrirán sus recursos adaptativos, en una situación sumamente estresante y
en los tiempos personales de cada uno.
“Desde
PequeñÃn queremos acompañar a los padres en cada momento del desarrollo de sus
hijos. Tener un bebé de manera prematura enfrenta a la familia a muchos retos
de distinta Ãndole y es en esos momentos que la empatÃa y la solidaridad de
alguien que haya vivido lo mismo pueden ser fundamentales.
Esta
es la razón por la que queremos acompañar a estas familias para que sepan que
todo pasará”, dice Daniela Henao, Gerente de Marketing de Cuidado del Bebé
Essity.
Con
este enfoque compartimos información sobre algunos cuidados para mejorar la
calidad de vida del bebé prematuro:
·
La lactancia materna sigue siendo el principal alimento recomendado: por lo
general, un bebé prematuro es más somnoliento y tiene menos fuerza muscular,
asà que el agarre al pecho, succión y deglución no es tan eficiente. A pesar de
ello, la lactancia materna sigue siendo el alimento principal para el
desarrollo y crecimiento de los niños.
·
La vacunación debe ser colectiva: usualmente se recomienda mantener el mismo
calendario vacunal que los niños nacidos a término. Sin embargo, los menores
prematuros pueden llegar a necesitar esquemas adicionales o de anticuerpos frente
a virus especiales. Adicionalmente, los adultos cuidadores deben tener sus
esquemas de vacunación actualizados.
·
Un entorno que le permita dormir adecuadamente: los niños prematuros
tienen mayores riesgos de tener una muerte súbita, asà que se recomienda evitar
el tabaquismo en casa, el pre y posnatal consumo de alcohol o drogas por parte
de la madre y adultos cuidadores, y evitar la posición decúbito prono (boca
abajo) o decúbito lateral al momento de dormir.
· Las personas prematuras tienen menor estatura: las personas prematuras
comúnmente son más pequeñas en estatura. Por lo tanto, una valoración por
endocrinologÃa pediátrica puede dar mayor detalle sobre el estado de las
hormonas de crecimiento.
Sobre
Essity:
Essity
es una compañÃa lÃder en el mercado global del sector de higiene y salud
dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios.
Los
productos de Essity se venden aproximadamente en 150 paÃses bajo las marcas
globales TENA® y Tork®, la marca local Colhogar® y otras marcas importantes
como Actimove®, JOBST®, Leukoplast®, Libero®, Libresse®, Lotus®, Nosotras®,
Saba®, Tempo®, TOM Organic®, Vinda® y Zewa®. Essity cuenta con unos 46 000
empleados.
Las
ventas netas de 2021 ascendieron aproximadamente a 122 000 millones de coronas
suecas (12 000 millones de euros).
Su
sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores
Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe barreras por el bienestar y contribuye con
una sociedad saludable, sostenible y circular. Más información en www.essity.com.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...