Reflexión | VN
Lozano: “las mujeres en la Iglesia son tan
invisibles como imprescindibles”
A raíz del documento “Hacia una Iglesia sinodal en salida a las
periferias” como fruto de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el
Caribe de noviembre de 2021, Monseñor Jorge Lozano, secretario General del
Celam, reflexiona acerca de la mujer y su lugar en la Iglesia de América Latina
y el Caribe
La secretaria de la Celam asegura que
dicho documento “es el resultado de un proceso iniciado con el tiempo dedicado
a escuchar a cientos de colectivos en los que las mujeres ocupaban un lugar
preponderante”. Asimismo, habla de la importancia de la reciprocidad
complementaria entre hombres y mujeres, “teniendo en cuenta la dignidad común
que brota del mismo bautismo y de haber sido creados por Dios a su imagen y
semejanza”.
El obispo de San Juan de Cuyo también
explica que, en los tres capítulos del documento, hay varias aportaciones
relativas a la mujer a las que hay que prestar atención. Algunos hablan de
su realidad y del nuevo lugar que deben tener dentro de la Iglesia, lo que
implica -subraya- "una respuesta concreta". Otro aporte
importante es el que se refiere a la dimensión sinodal y participativa que
sitúa el papel rector de la mujer en la Iglesia y en la sociedad; dentro
de las líneas de actuación sugeridas. “Necesitamos conversión personal y
pastoral -asegura- porque son desafíos que nos empujan a examinar nuestras
estructuras y estilos de trabajo en cada comunidad”. En este sentido,
subraya que “nuestras sociedades siguen siendo, en muchos aspectos,
patriarcales y sexistas.
En cuanto a la participación de la
mujer en la Iglesia, Monseñor Jorge Lozano tiene claro que "las mujeres
son tan invisibles como esenciales" y asegura que hay que aceptar que
"en la Iglesia hay formas de discriminación", lo que se convierte -se
dice- “motivo para pedir la inclusión de la mujer en la liturgia, la creación
de nuevos ministerios o más espacios de estudios teológicos y de toma de
decisiones en las comunidades cristianas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...