Ecología Integral | Sebastián Sansón Ferrari
Plataforma de Acción Laudato si’ cumple un
año impulsando una conversión ecológica
Tras las palabras del Papa Francisco en el Ángelus de este domingo 13 de
noviembre sobre el acontecimiento, conocemos los detalles sobre el trabajo de
esta iniciativa que busca responder al grito de la tierra y de los pobres.
Promover la conversión ecológica y estilos de vida coherentes con ella:
esta es la misión principal de la Plataforma de
Acción Laudato si’, que este lunes 14 de noviembre celebra el
primer aniversario de su lanzamiento. Lo comenta el Papa luego de la oración
mariana del Ángelus este domingo 13, frente a miles de fieles y peregrinos
congregados en la Plaza de San Pedro y al numeroso grupo que lo seguía
por streaming.
Hay unos 6.000 participantes, entre personas, familias, asociaciones,
empresas, instituciones religiosas, culturales y sanitarias, subraya el
Pontífice. “Este es un excelente comienzo de un proceso de siete años dirigido
a responder al clamor de la tierra y al grito de los pobres”, añade el Obispo
de Roma. Luego, anima a que esta misión, que considera crucial para el futuro
de la humanidad, fomente en todos un compromiso concreto para el cuidado de la
creación. Y, en esta perspectiva, Francisco recuerda la Cumbre del Clima COP27,
que se está celebrando en Egipto, y espera que se den pasos adelante, con valor
y determinación, siguiendo las huellas del Acuerdo de París.
Fruto de una colaboración única entre el Vaticano, una coalición
internacional de organizaciones católicas y los hombres de buena voluntad,
nació la plataforma, con el objetivo de capacitar a las instituciones,
comunidades y familias católicas para aplicar la encíclica Laudato si'. Con
un verdadero enfoque ascendente, como se presenta este proyecto, “desde el
ámbito local, se basa en las fortalezas y las realidades de las comunidades de
todo el mundo, capacitando a todos para tomar una “acción decisiva, aquí y
ahora”, mientras caminamos juntos hacia un futuro mejor” (LS 161). Está
patrocinado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano
Integral.
La participación en la plataforma es muy abierta, ya que a ella se
pueden inscribir: familias, parroquias, diócesis, escuelas, universidades y
otros centros educativos, hospitales, clínicas, centros de sanación y otros
servicios de salud, movimientos laicos, comunidades, organizaciones sin fines
de lucro, fundaciones, centros de comunicación, trabajadores, empresas,
granjas, cooperativas, órdenes religiosas, provinciales y comunidades.
El sitio web ofrece guías de planificación para las instituciones,
comunidades y familias; un enfoque orientado al proceso que responda al carisma
de la comunidad; orientaciones sobre las acciones que ayudan a construir un
futuro mejor a través de los Objetivos Laudato si’; el
reconocimiento de los progresos que cada participante realice; una biblioteca
de recursos para proporcionar orientación práctica sobre las diferentes formas
de actuar; seminarios en línea sobre acciones y eventos.
Los Objetivos Laudato Si', que son ejes importantes de la plataforma,
llaman a una revolución espiritual y cultural para lograr una ecología integral
y guían las acciones de los participantes, redefinen y reconstruyen la relación
con los demás y la casa común. Están planteados con un enfoque holístico. Estos
son: responder al clamor de la tierra, responder al clamor de los pobres, la
economía ecológica, adoptar estilos de vida sostenibles, educar en la ecología,
la espiritualidad ecológica, la resiliencia y el empoderamiento de la
comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...