La Familia | José María Carrera/LFI
A mayor inestabilidad familiar, más uso de tecnologías y
depresión juvenil
El
Instituto de Estudios para la Familia (IFS, por sus siglas en inglés) ha
publicado recientemente un informe en el que se alerta de los cada vez mayores
riesgos comprobados por el uso de las redes sociales y tecnologías entre
jóvenes.
Unos
riesgos que además se ven retroalimentados entre estos últimos en caso de
sufrir la desestructuración familiar. En este sentido, el estudio Adolescentes
y tecnología: ¿Cómo influye la estructura familiar? trata de emitir una triple
alerta: frente al uso de las tecnologías, frente a las consecuencias de la
desestructuración familiar y, especialmente, a ambas situaciones dadas
simultáneamente.
En
uno de los últimos artículos del IFS, sus integrantes Bradford Wilcox -uno de
los autores del informe- y Riley Peterson corroboran cómo la inestabilidad
emocional, social y económica son fenómenos con una probabilidad de incidencia
mayor en jóvenes que se crían al margen de la unidad familiar. Según el último
informe, los riesgos producidos por el uso de las nuevas tecnologías agravan
aún más este cuadro.
El
informe muestra cómo en los jóvenes y adolescentes con familias
desestructuradas se incrementa en gran medida la probabilidad de pasar un mayor
tiempo ante las pantallas y tecnologías en todas sus variantes como redes
sociales o juegos.
Un
dato representativo al respecto es que los jóvenes de entre 11 y 18 años hijos
de familias desestructuradas pasan casi dos horas más al día ante las pantallas
que jóvenes de la misma edad que pertenecen a familias unidas.
Esto
tiene, a su vez, otra serie de consecuencias negativas. Según el informe, pasar
tiempos excesivos ante las pantallas no solo ha mostrado que contribuye a un
mayor estrés al incrementar los niveles de cortisol, sino que también tiene
serios efectos perjudiciales de cara al sueño al disminuir la producción de
melatonina, la hormona relacionada al sueño.
Son
solo dos conclusiones que hacen afirmar a los autores del informe que el uso de
las tecnologías parece estar relacionado con la creciente crisis de salud
mental que se está desarrollando entre jóvenes y adolescentes.
Otros
elementos que están directamente asociados a la combinación de los factores
familia desestructurada y uso cada vez mayor de las tecnologías son:
Depresión
El
estudio muestra como los adolescentes que más usan los medios digitales (más de
8 horas al día) y pertenecen a familias desestructuradas corren un mayor riesgo
de sufrir depresión.
Privación
del sueño
Junto
con la depresión, la privación y reducción del sueño es el otro riesgo
principal que se observa entre jóvenes pertenecientes a familias desestructuradas
que más usan las nuevas tecnologías. Mientras que el 24% de los adolescentes
con mayor uso de las tecnologías afirmaron haber sufrido este aspecto, la cifra
se incrementa al 35% en el caso de los hijos de matrimonios separados o
familias desestructuradas.
Soledad
La
misma conclusión se desprende en torno a la soledad, especialmente reportada
por integrantes de hogares marcados por la ruptura (un 18% la sufrió en los
casos de menor intensidad de uso de tecnologías y un 32% en los de mayor uso) frente
a los jóvenes pertenecientes a hogares con estabilidad familiar que, si bien la
sufrían, lo hacían en menor grado (un 14% y un 28%, respectivamente a los
mismos parámetros de intensidad).
Los
índices de satisfacción con la propia vida son el último de los aspectos que
contempla el estudio como riesgos de ambos factores: En este sentido, el
parámetro que mayor insatisfacción vital reporta es el que concuerda con el
adolescente con un alto uso de redes sociales y perteneciente a hogares
desestructurados (un 16%), frente al que muestra un menor uso de redes y
pertenece a hogares estables (9%).
Como
muestra la gráfica del estudio de IFS, los trastornos y riesgos mencionados
aumentan considerablemente en los jóvenes que sufren la desestructuración
familiar e intensifican el uso de las redes sociales y las tecnologías (los
puntos y porcentajes inferiores y en rojo).
Publicado
por LaFamilia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...