Para Vivir Mejor | LaFamilia.info
Sigamos el ejemplo de la Sagrada Familia
Este 30 de diciembre celebramos el DÃa de la Sagrada Familia, y es precisamente en
Navidad, que el Niño Jesús nos pone en frente a su familia para hacer de ella
nuestro ejemplo vivo.
“De
la familia recibimos la vida, la primera experiencia del amor. En la familia
maduran los vÃnculos solidarios que nos enseñan a integrarnos a la sociedad. La
familia, patrimonio de la humanidad, constituye uno de los tesoros más
importantes de nuestro pueblo. ¡Cuánto debemos cuidarlo! ¡Cómo debemos
acrecentarlo en la fe, la fidelidad, el amor y el servicio, para entregarlo
como preciada herencia a los hijos! (…) Si Dios al hacerse hombre quiso tener
una familia, ¡qué grande y qué santa es la familia a los ojos de Dios!”.
Con
estas palabras del Padre Luis Armando Collazuol, reflexionamos sobre el valor
de la familia en esta época maravillosa donde nos encontramos con los seres
queridos para vivir el mensaje que nos trae el Niño Jesús: amor, paz y
reconciliación.
Es
el momento además para agradecer por la valiosa comunidad de personas que se ha
conformado de generación en generación y por eso es importante manifestar a los
hijos la fortuna de haber nacido en hogares rodeados de amor expresado a través
de padres, abuelos, tÃos, primos, hermanos… Es la Navidad, la ocasión para
vivir este valor con alegrÃa y perpetuar el legado del Niño Dios durante el resto
del año.
La
Sagrada Familia, ejemplo de amor
Como
cada año, la Navidad nos vuelve a presentar la imagen de una familia. Pero se
trata de una familia muy especial. Ella es esposa, virgen y madre, mujer llena
del EspÃritu Santo. Se llama MarÃa. Él es esposo, varón justo y padre adoptivo,
carpintero y custodio del Redentor. Se llama José. El hijo es, ante todo, y
eternamente, Hijo de Dios. Es la Sagrada Familia, aquella que conmemoramos el
28 de diciembre y es el principal modelo para nuestras propias familias.
Modelo
de amor y de unión, pero también lección de vida familiar, pues la Sagrada
Familia como la familia de hoy, tuvo que afrontar y convivir con grandes
problemas. La familia de Nazaret fue humilde, carente de recursos, pero
completamente feliz a pesar de las dificultades.
Vemos
entonces en la representación del nacimiento del Niño Jesús, numerosos sÃmbolos
alrededor de la experiencia familiar. De nuevo el Padre Collazuol los explica
asÃ:
“La
gruta de Belén nos habla del amor generoso, fiel y permanente de los esposos,
nos habla de la Misericordia de Dios que bendice la familia, nos habla de la
experiencia inefable de amar y ser amado, nos habla del lugar natural que
tienen los hijos en la comunión de amor de los padres.
En
Belén aprendemos que la vida es mejor en familia. Que a nuestros ojos humanos
la familia tenga siempre la belleza que se nos muestra en la Sagrada Familia:
en la gruta de Belén, en el templo de Jerusalén, en la prueba del exilio en
Egipto, en la vida cotidiana de Nazaret.”
José
y MarÃa padres consagrados ante la permanente búsqueda de la mejor morada para
la llegada de Hijo, convencidos de la voluntad de Dios para sacar adelante a la
familia que Él les encomendó -sin comprender el porqué de sus adeudos-, nos
muestra la grandeza de la misión de ser padres.
Publicado
por LaFamilia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...