Testigos de la Fe | VN
Los restos de Pío X
vuelven a Riese, en Véneto
En octubre de 2023, se celebrará
el evento esperado por los fieles de todas las parroquias del norte de Italia,
con un cronograma de diez días de celebraciones en Treviso. "Será una
estupenda fiesta popular y de fe", afirma el presidente de la Fundación
Sarto, Matteo Guidolin.
Antes de partir hacia Roma,
donde habría subido al trono pontificio, el entonces cardenal Giuseppe Sarto
había pronunciado pocas palabras: "O vivo o muerto volveré". Eran
años terribles, los de principios del siglo XX, estaba a punto de estallar la
Primera Guerra Mundial. Los restos mortales del Papa Pío X regresaron a Venecia
muchos años después, en 1959. Y ahora la promesa se cumple de nuevo: del 6 al
15 de octubre de 2023 se celebrará su "Peregrinatio". La urna que hoy
se encuentra en San Pedro, en el Vaticano, será transportada 545 kilómetros en
un medio adaptado para evitar que las vibraciones puedan dañarla y después de
un día en la catedral de Treviso será acogida durante más de una semana en
Cendrole, el borgo riesino que alberga la iglesia mariana en la que Bepi Sarto desarrolló
su fe.
Un acontecimiento religioso, por
supuesto, pero también social y cultural. En la historia reciente de la
Iglesia, de hecho, solo una vez más se organizó el "regreso a casa"
de un Papa. Había ocurrido en mayo de 2018 en Bérgamo, donde los restos de Juan
XXIII (que cuando era cardenal, con el nombre de Roncalli, había estado entre
los grandes partidarios del regreso del cuerpo de Pío X a Venecia) generaron un
movimiento de masas sin precedentes. Casi medio millón de peregrinos se han
reservado para la visita, no se conocen los datos de cuántos han pasado por el
territorio sin registrarse, solo con fines turísticos.
"Desde hace años trabajamos
para organizar la Peregrinatio", declara Matteo Guidolin, presidente de
la Fundación Giuseppe Sarto y alcalde de
Riese Pío X. "Un acontecimiento esperado, un acontecimiento histórico,
hecho posible por la sinergia con la diócesis, y por esto damos las gracias al
obispo Michele Tomasi. Estamos organizando la logística de nuestro pequeño
municipio. El pueblo de las Cendrole, donde viven unas pocas decenas de
familias, acogerá a cientos de miles de peregrinos durante los diez días de
eventos, para apoyar hemos organizado un centro logístico de acogida a dos
kilómetros de distancia. Será un gran desafío".
La maquinaria organizativa ya se
ha puesto en marcha. Toda la información se dirigirá al portal web
https://www.papapiox.it/, en el que también será posible reservar las visitas.
Ya abundan las reservas (se calculan que en un año normal, los turistas religiosos
que visitan la "casita" del Papa son miles); para encontrar un lugar
para pernoctar ya es necesario buscar hoteles en las ciudades vecinas, como
Castelfranco Veneto, Possagno, Bassano del Grappa y Cittadella, sitios
perfectos para pasar unos días de vacaciones después de visitar Riese. Para los
amantes de la enogastronomía, a pocos kilómetros se encuentran las colinas de
Asolo y la Docg del Prosecco.
Riese (de once mil habitantes,
incluidas las aldeas), además de haber apoyado la restauración y remodelación
del complejo de la Casa Natal (incluido un enfoque innovador del museo, pronto
también se presentará la posibilidad de visitarlo con realidad aumentada),
también rehabilitó el sendero Curiotto, camino que Sarto recorría de joven para
ir a rezar; realizó el carril bici de Cendrole a Spineda, que unirá
definitivamente el centro de Riese con el Sendero de los Ezzelini; y diseñó el
nuevo mobiliario urbano. El peregrino también podrá visitar el galardonado
belén artístico (en la guardería parroquial) y una exposición sobre el escultor
Francesco Sartor (en Barchessa Zorzi).
Sin duda, para los riesinos será una cita histórica. Pero será una fiesta popular que involucrará a todo el Véneto: todas las parroquias del norte de Italia han estado involucradas por sus obispos en la organización de autobuses y viajes, los sacerdotes llevan días hablando de ello en las comunidades. De hecho, Pío X estudió en el seminario de Padua, fue capellán en Tombolo, arcipreste en Salzano, en Venecia, canónigo de la catedral de Treviso, padre espiritual del Seminario, obispo en Mantua y patriarca en Venecia. Precisamente en ese haber sido "un párroco pobre de las tierras vénetas", dijo el obispo Tomasi el día de la presentación del calendario de los acontecimientos, "está una de las raíces fuertes y buenas que han sostenido su compromiso de guía de la Iglesia universal".
En el proyecto de peregrinación,
por otra parte, también participó Treviso: la urna trasladada tendrá como
primera etapa del viaje la iglesia catedral de la capital de la Marca
Trevigiana (la tarde del 6 de octubre) donde permanecerá hasta la tarde del
sábado 7. Sucesivamente será acogida primero en la iglesia archipretal del
pueblo natal, Riese Pío X, y luego en el santuario de la Madonna delle
Cendrole, donde permanecerá hasta el domingo 15. Decenas de eventos e
iniciativas pastorales, gracias a los cuales los fieles podrán venerar y
profundizar la figura del santo de Treviso en la espera del acontecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...