Papa francisco | Sebastián Sansón Ferrari/VN
Mongolia: Publican programa, logotipo y lema del viaje
apostólico del Papa
La
Oficina de Prensa de la Santa Sede divulgó los detalles este jueves 6 de julio.
El Pontífice se dirigirá a la nación asiática del 31 de agosto al 4 de
septiembre de 2023. La visita fue confirmada el 3 de junio pasado.
El
Santo Padre partirá a Ulán Bator, capital de la República de Mongolia, el
jueves 31 de agosto de 2023 a las 18:30 desde el Aeropuerto Internacional de
Roma/Fiumicino. Lo da a conocer el programa del viaje apostólico del Papa
Francisco al país, publicado este jueves 6 de julio por la Oficina de Prensa de
la Santa Sede. Se trata de una visita muy esperada a una nación que cuenta con
menos de 1.500 católicos y que fue confirmada el 3 de junio pasado por el
director de la Sala de Prensa Vaticana, Matteo Bruni.
El
viernes 1º de septiembre, a las 10 de la mañana, llegará al Aeropuerto
Internacional “Chinggis Khaan” de Ulán Bator y se desarrollará la ceremonia
oficial.
Un
día más tarde, el sábado 2, la Plaza Sukhbaatar acogerá la ceremonia de
bienvenida a las 9:00. Posteriormente, a las 9:30, el Pontífice hará la visita
de cortesía al Presidente de la República, Ukhnaagiin Khürelsükh, en el Palacio
del Gobierno. Después, a las 10:20, se encontrará, como es habitual, con las
autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en la sala “Ikh Mongol”
del Palacio del Gobierno. Allí pronunciará su primer discurso público.
A
las 11:00 se reunirá con el presidente en el Gran Jural del Estado, que es la
sede del Parlamento y a las 11:10 con el Primer Ministro, Luvsannamsrain
Oyun-Erdene. Luego, a las 16:00 tendrá el encuentro con los obispos,
sacerdotes, misioneros, consagrados, consagradas y agentes de pastoral en la
Catedral de los Santos Pedro y Pablo, donde pronunciará su segundo discurso.
El
domingo 3, a las 10:00 de la mañana, el Obispo de Roma participará del
encuentro ecuménico e interreligioso en el “Hun Theatre”. En dicha ocasión, el
Papa dirigirá unas palabras a los asistentes.
A
las 16:00, Bergoglio presidirá la santa misa dentro del “Steppe Arena”, un estadio,
y tendrá a su cargo la homilía.
El
lunes 4, que será el último día de su visita, el Sucesor de Pedro se reunirá, a
las 9:30, con los trabajadores de la caridad e inaugurará la Casa de la
Misericordia. En este marco, pronunciará un discurso. Enseguida, la ceremonia
de despedida tendrá lugar en el Aeropuerto Internacional “Chinggis Khaan” a las
11:30, para despegar en torno a las 12:00, llegando alrededor de las 17:20 al
Aeropuerto Internacional de Roma/Fiumicino.
El
logotipo
Junto
al programa, la Sala de Prensa Vaticana hizo público el logotipo y el lema del
viaje.
El
lema es Hoping Together y fue elegido para resaltar los dos aspectos de la
visita del Santo Padre a Mongolia, que es a la vez una visita pastoral y una
visita de Estado.
“La
esperanza es una virtud específicamente cristiana, pero comúnmente aceptada
también en círculos no cristianos”, explica la descripción. En consecuencia, la palabra
"Juntos" subraya la importancia de la cooperación bilateral entre la
Santa Sede y Mongolia. El lema representa así un ideal compartido y un aspecto
distintivo de este Viaje Apostólico. La
presencia del Santo Padre representa para esta pequeña porción del Pueblo de
Dios un signo de inmensa esperanza y aliento. Al mismo tiempo, la Iglesia en Mongolia, por
su tamaño e influencia relativamente pequeños, puede ofrecer un signo de
esperanza para la Iglesia universal.
El
lema
Respecto
al logotipo, cabe destacar que encima de las palabras del lema está el mapa de
Mongolia, pintado con los colores de la bandera nacional (rojo y azul), que
contiene un ger o yurta (la vivienda tradicional mongola), del que sale una
estela de humo amarillo. El amarillo es
el color del Vaticano. A la derecha del
ger, hay una cruz, y entre estos dos elementos se encuentran dos inscripciones
verticales en la lengua tradicional mongola, que repiten el lema
("Esperando juntos").
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...