Reflexión | P. José Pastor Ramírez/LD
Zurdos, familia, escuela y discriminación
No
sé si los lectores, alguna vez, se han preguntado ¿cómo será el mundo y la vida
para los zurdos? Personalmente, aunque tuve en la escuela y en la universidad
compañeros zurdos, nunca me hice la pregunta; hasta que hace dos años realicé
un levantamiento de información en dos centros educativos Salesianos de la zona
del Cibao y de Santo Domingo. En mil estudiantes se encontró, aproximadamente,
un 14% de zurdos. La iniciativa la originó la pregunta de un niño: “padre, ¿es
usted zurdo?”; respondí: no, soy derecho. “Ah, entonces usted no sabe lo
injusta que es la familia, la escuela y la sociedad con los niños que somos
zurdos”. Su pregunta y su comentario me conmovieron y me paralizaron. Me dije:
realmente el mundo está hecho para los derechos y no para los izquierdos.
Las
primeras grandes civilizaciones, como es el caso de los antiguos mesopotámicos,
los egipcios, los griegos y los romanos, se han decidido preferentemente por el
empleo de la mano derecha.
Asimismo,
la Biblia tiene muchas citas valorando positivamente el lado derecho y
negativamente el lado izquierdo; por ejemplo, el Evangelio de San Mateo
presenta el texto que dice: entonces, dirá el Rey a los que estén a su derecha:
“Vengan ustedes, a quienes mi Padre ha bendecido… Luego dirá a los que estén a
su izquierda: “Apártense de mí, malditos”. Se refiere a la izquierda como signo
de condena y maldición.
Por
otra parte, el Día Internacional del zurdo que se conmemora, cada 13 de agosto
desde el año 1976; podría parecer como un acto de reconocimiento. Sin embargo,
pasa desapercibido y su conmemoración no se ha traducido en respuestas a sus
reclamos y a sus necesidades.
Además,
en relación con los zurdos se han creado diversos mitos, prejuicios,
supersticiones y creencias. Por ejemplo, “a un zurdo nada le sale derecho”, “es
de mala educación dar la mano izquierda”. Decía Aristóteles: "lo bueno
está a la derecha y lo malo a la izquierda". Por otro lado, se escucha
decir: “los zurdos son más inteligentes y garantizan calidad”.
Algunas
constataciones: ¿ha visto usted un sacerdote ofrecer la bendición al pueblo con
la mano izquierda?, sería criticado y censurado. Incluso, hay ministros que
hacen enérgicas correcciones a los infantes que se persignan con la mano
izquierda. Asimismo, la familia y la escuela les exigen escribir con la derecha
y no se adecúan a su realidad.
Dice,
la defensora de los derechos de los zurdos, Laila Yunes que, también, hay
zurdo: visual, auditivo, e incluso, podal. Los zurdos crecen en un mundo que
está diseñado en el sentido inverso a como ellos lo ven. Tienen que adaptarse a
los accesorios, utensilios, máquinas, aparatos y demás enseres que en principio
deberían hacerles la vida más productiva y sencilla. Qué dolor experimenta un
estudiante o un adulto al escribir en una silla, usar tijeras, tocar una
guitarra o conducir un carro para diestros. Resultando, además, que su
adquisición implicaría costos mayores. Definitivamente, hay que enfrentar este
tipo de discriminación.
Publicado
por Listín Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...