La Iglesia Hoy | Julio Pernús
Conversación espiritual, discernimiento y
sinodalidad
Apuntes sobre un libro escrito para entender el
sínodo sobre la sinodalidad
Juan Antonio Guerrero Alves, S.J. y
Óscar Martín López, S.J. unieron esfuerzos para escribir Conversación espiritual, discernimiento y sinodalidad —editorial
Sal Terrae 2023—. Un ensayo que describe la metodología adoptada por el actual
camino sinodal que vive la iglesia católica. La conversación en el Espíritu, el
discernimiento y la sinodalidad consiste, según el papa Francisco en el prólogo
de este libro, “más que nada, en escuchar".
Al ser jesuitas los autores se puede
vislumbrar en el texto una familiaridad con el tema de la conversación en el
Espíritu que formó parte nuclear del Instrumentum
laboris, hoja de ruta que presidió la XVI Asamblea General Ordinaria del
Sínodo de los Obispos celebrado en octubre de 2023. Más que un ensayo de corte
filosófico estamos en presencia de una herramienta escritural útil para
acompañar procesos de discernimiento grupal, sean o no eclesiales.
Dialogar para los griegos en la
antigüedad hacía referencia al proceso de conocimiento mediante la palabra. La
palabra está compuesta del prefijo griego dia (a través de) y logos (palabra,
lógica, saber). Platón utilizaba los diálogos para llegar a la verdad a través
de la lógica. Conversación espiritual,
discernimiento y sinodalidad es un libro que nos muestra la lógica que ha
presidido este esfuerzo del papa por lograr mostrar una dialéctica donde las
polaridades sean fecundas.
En la introducción a los Ejercicios
Espirituales, san Ignacio de Loyola deja un consejo muy importante: “se ha de
suponer que todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la proposición
del prójimo que a condenarla, y si no puede salvarla, inquira cómo la entiende,
y si mal la entiende, corríjale con amor, y si no basta, busque todos los
medios convenientes para que bien entendiéndola se salve". Juan Antonio Guerrero Alves, S.J. y Óscar
Martín López, S.J., bucean por el interior de un método que viene de aquellos
primeros padres del desierto, y lo trascendente es que el propio texto puede
ser llevado a la praxis de una vez, pues trae incluso esquemas conceptuales
gráficos para que el lector pueda apropiarse e implementar la metodología.
Conversación espiritual, discernimiento y sinodalidad posee en sí mismo un sabor de caminar
juntos particular, pues Óscar Martín López, S.J. formaba parte del equipo
nombrado por la Conferencia Episcopal Paraguaya para animar el proceso sinodal
y ese servicio también lo prestó para la fase continental del Cono Sur. En ese
trayecto, su aliado principal fue la metodología de la conversación espiritual.
En ese periodo y por diosidencia, Juan Antonio Guerrero Alves, S.J. compartió
comunidad con él en el Centro de Espiritualidad y, movidos por las mociones del
Espíritu y sus amigos, se lanzaron a sistematizar en formato de libro un
proceso de construcción grupal del cual ya ellos habían evidenciado sus
resultados.
La conversación espiritual —según
describe el texto— usada en el Sínodo sobre la sinodalidad, bebe de las
deliberaciones de 1539 escritas por san Ignacio, donde el fundador de los
jesuitas propone tres pasos importantes que puedan iluminar deliberaciones
grupales: 1) Decidir bien la materia de elección, 2) Cuidar las actitudes
interiores, 3) Un modo de comunicarse sin confrontación, todo ello realizado en
un clima orante. Ojalá las propuestas de este libro puedan ser leídas y aplicadas
en los diferentes escenarios de nuestro tejido social.
Ficha Técnica
Título: Conversación espiritual, discernimiento y sinodalidad
Autores: Juan Antonio Guerrero Alves, S.J. y Óscar Martín López, S.J.
Editorial: Sal Terrae, 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...