Noticias | Marco Guerra
Arranca en Haití la misión
de paz del contingente militar de Kenia
Los soldados
del país africano lideran una misión multinacional para hacer frente a la
violencia de las bandas en Haití, donde desde principios de año se ha
recrudecido la violencia de los grupos criminales, lo que ha provocado la
muerte de cientos de personas y la dimisión en marzo del primer ministro Ariel Henry.
Un contingente
de las fuerzas armadas keniatas partió en la noche del lunes 24 de junio de la
capital, Nairobi, hacia Haití para hacer frente a las bandas violentas que
asolan el país caribeño. El encargado de dar la noticia fue el ministro del
Interior del país africano, Kithure Kindiki, quien se declaró "honrado de
ver el primer lote del contingente de oficiales del Servicio Nacional de
Policía que forman parte de la histórica misión de la ONU en Haití".
Partió la primera tanda de 400 soldados
El Presidente
de Kenia, William Ruto, había celebrado el lunes una ceremonia de partida de
los 400 milicianos que forman el primer contingente desplegado en Haití. Otro
grupo de unos 600 soldados se incorporará más tarde. Además de Kenia, Jamaica,
Bahamas, Barbados, Chad y Bangladesh también han prometido personal para la
misión de 2.500 efectivos, financiada principalmente por Estados Unidos.
Apoyo estadounidense
Los primeros
policías kenianos encargados de contrarrestar la violencia desenfrenada
llegarán a Haití esta semana, según anunció el Departamento de Estado
estadounidense. Esperamos ver nuevas mejoras mensurables en la seguridad, en
particular con respecto al acceso a la ayuda humanitaria y a las actividades
económicas clave", declaró a la prensa Matthew Miller, portavoz del
Departamento de Estado. Kenia se ha ofrecido en julio de 2023 a liderar una
fuerza internacional para contrarrestar la violencia en la nación caribeña,
donde las bandas que controlan la mayor parte de la capital, Puerto Príncipe,
llevan a cabo asesinatos, secuestros y violencia sexual a gran escala.
PM Conille: renovar la clase política
El despliegue
se ha visto retrasado en repetidas ocasiones por las impugnaciones judiciales y
el deterioro de la seguridad en Haití, que obligó al ex Primer Ministro Ariel
Henry a dimitir en marzo. El Primer Ministro haitiano, Garry Conille, que juró
su cargo a principios de mes, agradeció el apoyo de Kenia. El gobierno y el
pueblo haitianos esperan que esta misión multinacional sea la última que ayude
al país a estabilizarse para que pueda renovar su clase política y volver a una
democracia efectiva", escribió Conille en X.
Francesca Rava: hay esperanza en el cambio
"Hay
esperanza en un cambio y en que el contingente traiga la paz, pero hay miedo de
que para llegar a la paz haya que ir a la guerra contra los bancos que no
cederán fácilmente", dijo a Radio Vaticana - Vatican News Francesca Rava,
presidenta de la Fundación Rava, que gestiona el hospital pediátrico Saint
Damian y el hospital Saint Luc de Puerto Príncipe. Según Rava, aunque la
violencia sigue haciendo estragos, la elección del nuevo ministro suscita
esperanzas, ya que "ha reabierto el aeropuerto y varias vías de
comunicación". Por último, Rava informa de que la desnutrición y las infecciones
entre los niños son las emergencias sanitarias más urgentes que hay que atajar,
además de los numerosos heridos de bala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...