Para Vivir Mejor | Mateo González Alonso/VN
Campamentos en tiempos de guerra para los más pequeños
Los salesianos se ponen creativos en sus propuestas
estivales en Siria y Ucrania a pesar de las dificultades por los conflictos
abiertos
Son muchas las instituciones eclesiales que trabajan
en zona en conflicto que no se resignan a quedarse de brazos cruzados con la
llegada del verano y son creativas a la hora de poner en marcha actividades
propias de esta época pensadas para los más pequeños. Así, por ejemplo,
los salesianos han vuelto a montar este año campamentos para
niños en territorios en guerra como son Ucrania y Siria.
Huérfanos de la guerra
En la ciudad ucraniana
de Leópolis la casa-familia salesiana “Pokrova” vinculada a
la parroquia de la Virgen de Pokrov, título providencial que
significa “Nuestra Señora de toda protección”, los niños acogidos –entre
los que hay huérfanos de guerra y que huyen de las áreas más
afectadas por el conflicto como Odesa, Járkov y Zaporiyia– tratan de vivir
“un período temporal en el que olvidar la pesadilla de las sirenas y los
refugios, la angustia de la guerra, el miedo a los bombardeos” según Missioni Don Bosco.
Antes de la guerra, los destinatarios de esta casa
podían permitirse un campamento en zona de playa, pero ahora es imposible.
Ahora bien, los salesianos se han lanzado a organizar un campamento
de verano del 15 al 25 de agosto, en Pula (Croacia), según recoge la agencia Ans. En él podrán participar 65 niños, niñas y jóvenes de
edades comprendidas entre los 6 y los 19 años, de los
cuales unos 15 provienen de las zonas más afectadas por la guerra,
además de diez animadores junto al salesiano ucraniano Mykhaylo
Chaban que es el superior de la provincia religiosa derito greco-católico.
Todo el mundo sin salir de Damasco
También en Siria los más pequeños están gozando este
verano de un campamento que acoge, durante mes y medio, a casi 3.000
menores de entre 9 y 17 años junto a 400 animadores de las casas
salesianas de Alepo, Damasco y Kafroun con el título “Don Bosco World” –en
continuidad con el “Don Bosco Space” montado en 2023–. Según recoge
Ans, después de 13 años de
guerra el verano puede ser un “oasis de paz” para los más pequeños gracias a
las “dinámicas educativas, de ocio, de convivencia y religiosas que llevan
a cabo con la participación de decenas de jóvenes monitores y animadores de los
centros juveniles”.
Rania, una de las animadoras de Alepo, destaca
que “los participantes experimentan en los campamentos salesianos la
oportunidad del entretenimiento, del aprendizaje y también de superar los
traumas. Es un gran revulsivo de esperanza para todos ellos”. Para evitar
los calores más intensos, las actividades se desarrollan durante toda la tarde
con excursiones y salidas. “Estos campamentos son esperanza directamente
en el corazón y se refleja en su cara, porque la situación familiar es
insostenible con salarios muy bajos y una inflación que no da para comprar
mucho”, explica Joseph, animador en Damasco.
Publicado
por Vida Nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...