• Noticias

    lunes, 12 de agosto de 2024

    Congreso de Teología Sinodal: Una nueva forma de escuchar el evangelio


    La Iglesia Hoy | VN

     


    Congreso de Teología Sinodal: Una nueva forma de escuchar el evangelio

     

    Del 9 al 12 de agosto se celebra, en la sede del CELAM, el Congreso Latinoamericano y Caribeño “Teología en clave sinodal para una Iglesia sinodal”, un camino de reflexión, diálogo y debate para aprender de forma nueva de escuchar, de escuchar el evangelio, escuchar la tradición, escuchar en la vida cotidiana las voces de los pueblos.

     

    “Teología en clave sinodal para una Iglesia sinodal” es el tema del encuentro que desde el 9 hasta el lunes 12 de agosto, se celebra en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), en Bogotá, Colombia organizado por el sacerdote y teólogo argentino Carlos Galli, con la participación de decenas de teólogos del continente.

     

    Inaugurado por el presidente del CELAM y arzobispo de Porto Alegre, monseñor Jaime Sprengler; monseñor Luis Marín de San Martín y subsecretario del Sínodo de los Obispos y el padre Carlos Galli, coordinador del Equipo de Reflexión Teológica del CELAM y presidente del Congreso Teológico Sinodal, este encuentro  tiene como objetivo de impulsar una mayor comunión en el camino de la reflexión teológica católica latinoamericana y caribeña al servicio de una Iglesia sinodal y de un modo creativo y sinodal de hacer teología.

     

    Ejercicio de inteligencia creyente

    En la apertura, monseñor Sprengler agradeció – refiere el portal de ADN Celam – agradeció la disposición de los presentes para “este camino de reflexión, diálogo, debate de ideas, oración, en ejercicio vivo de la inteligencia creyente en servicio a la fe de nuestra iglesia”. “Sínodo – agregó - no es sinónimo de la marcha que sigue el ritmo de las marchas militares. Se trata de una sintonía de otra naturaleza, es la construcción de un estrecho vínculo entre Evangelio, fe y vida. Caminar juntos no es fácil. En ese camino es necesario siempre aprender de forma nueva a escuchar, a escuchar el evangelio, escuchar la tradición, escuchar en la vida cotidiana las voces de nuestros pueblos

     

    Una teología sinodal y en conexión

    Por su parte, monseñor San Martín a nombre de la Secretaría General del Sínodo, especialmente del cardenal Mario Grech agradeció la realización del encuentro: La teología avanza si nos ponemos en conexión, si nos confrontamos. Para eso hace falta humildad, escucha, disponibilidad. En América Latina está todo esto presente”.

     

    El padre Galli, impulsor del Congreso latinoamericano de Teología Sinodal, recordó la necesidad de fortalecer los vínculos entre quienes hacemos Teología en América Latina y el Caribe (ALC).

     

    “Desde hace tiempo – subrayó Galli -  que caminamos juntos, queremos intensificar la comunión sinodal para vivir la alegría de nuestra vocación teológica. Como latinoamericanos y caribeños, vivimos en el sur global, sabemos hacer una lectura de lo que está pasando en la composición geo cultural del catolicismo. Hace 100 años 3 de cada 10 bautizados católicos vivían en el sur del mundo y 7 en el norte. Hoy 7 de cada 10 vivimos en el sur global. De ahí nuestra responsabilidad para llevar adelante la vida sinodal de la Iglesia, y en concreto ofrecer nuestro aporte, tanto desde la experiencia de la praxis sinodal como desde nuestra reflexión teológica.”

     

    Luego de explicar cuestiones logísticas y de orden para los asistentes presenciales, el padre Galli relató ese crecimiento del evento —“sorprendente”— y agradeció las múltiples colaboraciones. Destacó particularmente la presencia de todas las regiones de América Latina y el Caribe junto a los junto a los más de 2000 participantes virtuales vía redes sociales. Las ponencias centrales podrán seguirse por las redes sociales del Celam.

     

    Vaticannews.va






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares