• Noticias

    jueves, 22 de mayo de 2025

    El Papa Francisco y la Jornada Mundial de las Comunicaciones


    Actualidad | Alcedo A. Ramírez

     


    El Papa Francisco y la Jornada Mundial de las Comunicaciones

     

    El mensaje que se ha tenido a mano para la celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones, en julio de este año 2025, fue elaborado y dado a conocer por el Papa Francisco, a principio en el mes de enero pasado y tal como ha sido costumbre desde la iniciación de esta importante iniciativa papal. Hoy día, este documento y la Jornada en cuestión adquieren una importancia significativa, dado el nivel delicado y preocupante que han ocupado las Comunicaciones a nivel mundial, por sus contenidos y excesos.

     

    Debido a los problemas que han surgido en todas las latitudes, con relación a las Comunicaciones de todos los tipos y medios, las exhortaciones, recomendaciones y sugerencias hechas por el Papa Francisco alcanzan una importancia universal, ya que estamos ante una situación compleja, multidimensional y carente de las regulaciones adecuadas, lo que no permite el control necesario que hay que mantener en los diferentes canales y medios de comunicaciones. Todo lo antes indicado, en adición a la imperiosa importancia y necesidad de usar dichos medios de comunicaciones en todo el mundo.

     

    Francisco insiste en que todos los medios de comunicaciones son buenos y necesarios, pero el problema existe en el mal uso que muchas veces hacemos de los mismos, sin el debido cuidado y la consideración que se merecen las demás personas. Otra dificultad relacionada, con mucho peso y extensión, reside en el hecho de que las personas que controlan y ejercen la propiedad de los medios de comunicaciones no tienen, muchas veces, qué decir o comunicar, por lo que recurren frecuentemente a las diatribas, noticias falsas o informaciones que degradan u ofenden la dignidad de otras personas.

     

    Por estas razones, el Santo Padre Francisco no tuvo nunca miedo para abordar temas delicados y controversiales como éstos, con la finalidad de ofrecer su sabio magisterio a una problemática que desborda los canales normales de las reglamentaciones gubernamentales, así como por la rapidez y el dinamismo con que evolucionan los sectores relacionados a las comunicaciones, por la gran influencia sobre ellos de las modernas y nuevas tecnologías de las telecomunicaciones y las computadoras, incluyendo la Inteligencia Artificial, en todas sus variantes.

     

    En vista de que Francisco fue un entusiasta continuador de la tradición de la Jornada Mundial de las Comunicaciones, en el inicio de este año 2025 publicó su mensaje correspondiente, en el que prestaba una importancia fundamental al tema de la Esperanza, que es propio del presente Año Jubilar, incluido en su eslogan, para que del corazón de todos los Comunicadores broten los grandes sentimientos de mansedumbre necesarios para poder transmitir a los otros la Gran Esperanza que tenemos nosotros los Cristianos, convencidos de que siempre vamos a transitar hacia un Nuevo Mundo, con Cielos Nuevos y Nueva Tierra.

     

    El llamado del Papa Francisco se relaciona con la espiritualidad cristiana de empapar al mundo entero del mensaje de Cristo Jesús, incluyendo particularmente las Comunicaciones, en un momento crítico para la industria y el sector, por los grandes y graves abusos que se cometen por muchos comunicadores y periodistas desaprensivos, sin el menor respeto y consideración para sus prójimos. No podemos seguir usando las Comunicaciones como Armas de Guerra, Sembradora de Odios y Divisiones, que atentan contra la Paz y Tranquilidad de los Pueblos y Sociedades, con el objeto fundamental de destruir y eliminar a las otras personas que no piensan como nosotros, ni comulgan con las ideas y creencias que valoramos. Así no podemos ni debemos seguir.

     

    Tenemos que usar las Comunicaciones para ofrecer amor, fe y esperanza a los demás. Exhortar al Bien Común y al Cuidado de la Naturaleza y del Mundo. Recordar que Todos somos Hermanos, hijos de un mismo Padre, hermanos de Jesucristo y bendecidos por el Espíritu Santo. Amén, Ahora y Siempre.  





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares