• Noticias

    viernes, 23 de mayo de 2025

    María y Madres Dominicanas… Mujeres de Esperanza


    Actualidad | Alcedo A. Ramírez

     


    María y Madres Dominicanas… Mujeres de Esperanza

     

    Este mes de mayo es muy importante y significativo para todos los dominicanos, ya que celebramos el Mes de María, Madre de Dios, de la Iglesia y de nosotros, así como también el Día de las Madres, en la República Dominicana. En sentido general, el mes de mayo es el Mes de las Madres, que impacta y afecta a todo el mundo, ya que el 50 por ciento de la población está conformado por mujeres, y el otro 50 por ciento son hijos de mujeres madres. Una primacía total de las mujeres en la vida del país.

     

    La Virgen María, Nuestra Señora de la Altagracia y del Sagrado Corazón de Jesús, es una mujer y madre muy sencilla, quien no tuvo reparos en aceptar humildemente la voluntad de Dios, para que se cumpliera el Plan Salvífico del Mesías y Redentor del Mundo, con lo cual sellaba la promesa de Alianza Divina y tenía la esperanza de que nunca le haría falta la Gracia del Espíritu Santo. Asimismo, nuestras Madres Dominicanas son ejemplos vivos de la esperanza puesta en las manos de Dios, ya que han jugado bien su papel en la continuación de la Creación y la población del mundo, con dolores de parto, pero con la alegría y felicidad que rodea a la maternidad.

     

    El país tiene grandes y muchos problemas que son propios de las sociedades en crecimiento y desarrollo constante, por lo que tenemos que unir nuestros corazones y voluntades al maravilloso Magnificat, de la Virgen María, para caminar juntos en las reivindicaciones que allí se manifiestan, las cuales constituyen un grito de esperanza y alivio para todos los que nos cobijamos bajo el manto de María, a la vez de someternos a las orientaciones y recomendaciones de nuestras respectivas madres, quienes siempre desean lo mejor para sus hijos y descendientes.

     

    Cuando vemos las diferentes imágenes que conocemos de la Virgen María, casi siempre nos embarga un sentimiento de amor, cariño y ternura que muy pronto nos conduce al recuerdo permanente de nuestras Madres, ya que nos viene de inmediato a la mente las impresiones claras de esas caras inolvidables y sonrientes, que nos acompañaron desde el inicio de nuestros días y, muchas veces, hasta bien entrados en edad. Precisamente, es aquí y en estos momentos, cuando debemos tomar conciencia de la necesidad de que el Pueblo Dominicano coloque a las Mujeres Dominicanas en el sitial que les corresponde, no tan solo en la privacidad y tranquilidad del hogar, sino más bien en el ajetreo y torbellino de la vida social, en la que los aportes femeninos son necesarias y, muchas veces, escasos.

     

    Desde el mismo momento en el que se anunció a María que su Prima Isabel estaba embarazada y esperaba un hijo, a pesar de su avanzada edad, ésta supo que su ayuda y servicios eran muy necesarios en la situación que estaba Isabel, por lo que se puso de camino inmediatamente. También las Madres Dominicanas no dudan ni un minuto para salir en apoyo de todas aquellas familias, compañeras y situaciones que piensan puedan necesitar una mano amiga, un abrazo fraternal o un hombro dispuesto a recibir un rostro apenado, lloroso y triste.

     

    Las reacciones anteriores de la Virgen María y de Nuestras Madres Dominicanas son ejemplos a seguir en nuestras acciones, comportamientos y vidas en sociedad, ya que reflejan profundamente la esperanza en un mundo de servicios al prójimo, caracterizado por el amor fraternal y la fe genuina en una Cultura Cristiana. Nuestro futuro está muy ligado a la indicada cultura.

     

    Que las celebraciones del mes de mayo, para María y las Madres, sirvan para acercarnos un poco más a Dios y a nuestros hermanos. Amén, ahora y siempre.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares