• Noticias

    lunes, 22 de septiembre de 2025

    Homilía sobre las lecturas del XXV lunes del Tiempo Ordinario: Esdras 1,1-6; Salmo 125,1-6; Lucas 8,16-18


    Reflexión | P. Ciprián Hilario, msc

     


    Homilía sobre las lecturas del XXV lunes del Tiempo Ordinario: Esdras 1,1-6; Salmo 125,1-6; Lucas 8,16-18

    (22 de septiembre 2025)

     

    Queridos hermanos y hermanas:

    Las lecturas de hoy nos invitan a reflexionar sobre la acción de Dios en la historia, la esperanza en su providencia y nuestra responsabilidad de hacer brillar la luz de la fe en el mundo. A través de las Escrituras, Dios nos habla y nos guía para vivir plenamente como sus discípulos en el mundo de hoy. Vamos a desglosar las lecturas y a extraer algunos puntos para nuestra vida cotidiana.

     

    1. Esdras 1,1-6: Dios actúa en la historia

    En la primera lectura, vemos cómo Dios mueve el corazón de Ciro, rey de Persia, para permitir que el pueblo de Israel regrese a Jerusalén y reconstruya el templo. Este pasaje nos recuerda que Dios es soberano sobre la historia y puede usar incluso a personas no creyentes para cumplir sus planes de salvación. El pueblo, exiliado y disperso, recibe una nueva oportunidad para volver a su tierra y renovar su relación con Dios.

     

    Punto para la vida hoy: Confía en la providencia divina. A veces, en nuestra vida, enfrentamos situaciones que parecen desalentadoras o fuera de nuestro control, como un "exilio" personal: problemas familiares, laborales o de salud. La lectura nos anima a confiar en que Dios está obrando, incluso a través de circunstancias inesperadas o personas improbables. Pregúntate: ¿Dónde veo la mano de Dios actuando en mi vida hoy, incluso en medio de las dificultades?

     

    Sé generoso en la obra de Dios. Los que no podían regresar ayudaron con dones y ofrendas para la reconstrucción del templo. Reflexiona: ¿Cómo puedo contribuir al plan de Dios, ya sea con mi tiempo, talentos o recursos, para edificar su Reino en mi comunidad?

     

    2. Salmo 125,1-6: La alegría de la restauración

    El salmo 125 canta la maravilla de la liberación de Israel, comparándola con un sueño del que uno despierta lleno de alegría. Pero también reconoce que la restauración requiere esfuerzo y paciencia: "Los que sembraban con lágrimas cosecharán con gritos de alegría". Este salmo nos habla de la esperanza y la perseverancia en los momentos de prueba.

     

    Punto para la vida hoy: Cultiva la esperanza en las dificultades. En nuestra vida diaria, enfrentamos retos que pueden hacernos sentir que "sembramos con lágrimas". Sin embargo, el salmo nos asegura que Dios transforma nuestro esfuerzo y dolor en alegría. ¿Qué "semillas" estás sembrando hoy con paciencia, confiando en que Dios las hará fructificar?

     

    Da testimonio de las maravillas de Dios. El salmo dice: "El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros". Reflexiona: ¿Cómo puedo compartir con otros las bendiciones que he recibido, para que mi vida sea un testimonio de la bondad de Dios?

     

    3. Lucas 8,16-18: Haz brillar tu luz

    En el Evangelio, Jesús usa la imagen de la lámpara para enseñarnos que la luz de la fe no debe ocultarse, sino colocarse en un lugar visible para que ilumine a todos. También nos advierte que debemos escuchar con atención la Palabra de Dios, porque "al que tiene se le dará más, y al que no tiene, se le quitará hasta lo que cree tener".

     

    Punto para la vida hoy: Vive tu fe con valentía. La lámpara encendida simboliza nuestra fe, que debe brillar en nuestras palabras, acciones y decisiones. En un mundo donde a veces se ridiculiza o se rechaza la fe, Jesús nos llama a no esconderla, sino a compartirla con amor y autenticidad. Pregúntate: ¿En qué aspectos de mi vida (trabajo, familia, redes sociales) puedo mostrar más claramente mi fe?

     

    Escucha y acoge la Palabra de Dios. Jesús nos invita a ser receptivos a su enseñanza, porque la fe crece cuando la ponemos en práctica. Dedica tiempo a la oración y a la lectura de la Escritura. ¿Cómo puedo ser más atento a lo que Dios me dice cada día, y cómo puedo aplicarlo en mi vida?

     

    Aplicación práctica para hoy

    Confía en Dios en los momentos de "exilio": Como el pueblo de Israel, identifica una situación difícil en tu vida y entrégala a Dios, confiando en que Él está obrando.

     

    Sé luz en tu entorno: Haz un acto concreto de bondad esta semana (ayudar a alguien, compartir un mensaje de esperanza, perdonar) para que tu fe ilumine a otros.

     

    Sembrar con esperanza: Dedica tiempo a una tarea que requiera paciencia (una relación, un proyecto, un cambio personal) confiando en que Dios traerá fruto a su tiempo.

     

    Escucha activamente la Palabra: Comprométete a leer y meditar una pequeña porción de la Escritura cada día, pidiéndole a Dios que te muestre cómo aplicarla.

     

    Conclusión

    Hermanos, las lecturas de hoy nos recuerdan que Dios actúa en nuestra historia, nos llena de esperanza y nos llama a ser luz en el mundo. Como el pueblo de Israel, confiemos en su providencia. Como los que siembran con lágrimas, perseveremos con esperanza. Y como la lámpara sobre el candelero, dejemos que nuestra fe brille para glorificar a Dios y edificar a los demás. Que María, Madre de la Luz, nos guíe para vivir estas enseñanzas con un corazón abierto y generoso. Amén.





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares