Actualidad Mundial | Roberta Barbi y Marco Guerra
Plan de EE. UU. para Gaza:
Sí de Israel, Hamás examina la propuesta
Presentado en
la Casa Blanca el plan de paz para Gaza en 20 puntos, propuesto por el
presidente estadounidense Trump, que cuenta con el sí del primer ministro
israelí Netanyahu. El texto prevé la liberación de los rehenes, la amnistía
para los combatientes que depongan las armas y un plan de inversión a largo
plazo. Si se rechaza, la guerra continuará.
El plan de 20 puntos elaborado para
alcanzar la paz en Gaza se llama «Paz para Oriente Medio», porque el objetivo
del presidente estadounidense Trump es precisamente estabilizar definitivamente
la región.
Las propuestas del plan
El texto habla del futuro de la
Franja, que no será anexionada a Israel, el cual interrumpirá las operaciones
militares y se retirará a la línea acordada tan pronto como se acepte la
propuesta para facilitar la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos,
en un plazo de 72 horas. Solo entonces Israel liberará a los 250 condenados a
cadena perpetua y a los 1700 ciudadanos de Gaza detenidos. Se prevé una
amnistía para los combatientes que depongan las armas; Hamás no podrá
desempeñar ningún papel en el gobierno de Gaza, que será desmilitarizada y
gobernada por un comité palestino apolítico bajo la supervisión de un organismo
internacional de transición del que formará parte, entre otros, el ex primer
ministro británico Tony Blair, hasta que se completen las reformas internas.
Israel aprueba el plan
La Franja será rehabilitada en
beneficio de la población, que no se verá obligada a emigrar, se iniciará un
proceso de diálogo interreligioso y se creará una zona económica especial para
atraer inversiones. El plan ya ha obtenido el visto bueno del primer ministro
israelí, Benjamín Netanyahu. En caso de rechazo, «Israel contaría con el pleno
apoyo de Estados Unidos para llevar a cabo la labor de destrucción de la
amenaza», declaró el presidente Trump.
Hamas examinará la propuesta
Las reacciones de la comunidad
internacional no se han hecho esperar y, en su mayoría, se muestran abiertas al
plan de la administración estadounidense para Gaza, aunque tampoco faltan las
perplejidades. Fuentes diplomáticas recogidas por medios de comunicación
estadounidenses y árabes afirman que funcionarios de Qatar y Egipto han
presentado la propuesta de paz estadounidense para Gaza a los negociadores de
Hamás. El movimiento islamista que controla la Franja ha asegurado que
examinará el documento y dará una respuesta que represente a todo el pueblo en
unos días. Mientras tanto, un funcionario del grupo ha dicho que el plan «se
inclina hacia la perspectiva israelí». Según otras fuentes, «Hamas está ansioso
por detener la guerra».
Aperturas por parte de países árabes y europeos
La Autoridad Nacional Palestina
«acoge con satisfacción los sinceros y decididos esfuerzos del presidente Trump
para poner fin a la guerra en Gaza y, según se lee en un comunicado, afirma su
confianza en su capacidad para encontrar una vía hacia la paz». El plan de
Trump recibe una declaración conjunta de ocho países árabes, entre ellos Arabia
Saudí, Jordania y Catar. Los firmantes acogen con satisfacción los esfuerzos de
Trump y se declaran dispuestos a «cooperar positivamente». Un elemento crucial
para su apertura es el compromiso de Trump de no permitir la anexión de
Cisjordania. El plan también cuenta con el apoyo de Europa, expresado por
Macron, Starmer, Meloni y Merz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...