• Noticias

    miércoles, 15 de octubre de 2025

    Huracán Priscilla y tormenta Raymond deja 65 muertos y 64 desaparecidos en México


    Solidaridad | Pietro Piga

     


    Huracán Priscilla y tormenta Raymond deja 65 muertos y 64 desaparecidos en México

     

    Los dos fenómenos meteorológicos han azotado seis estados, de norte a sur, destruyendo viviendas, escuelas y hospitales. Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja sobre el terreno y, a través de José Luis Michelena, director ejecutivo de la ONG para México y Centroamérica, declaró a los medios del Vaticano: "Las comunidades están total o parcialmente aisladas, y muchas han perdido todas sus pertenencias".

     

    Con el paso de las horas, la lista de muertos, desaparecidos y damnificados se alarga y agrava, revelando la magnitud de la devastación. Hasta el momento, el huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond han causado la muerte de 65 personas y 64 desaparecidos en seis de los 32 estados federales de México: San Luis Potosí y Tamaulipas en el norte; Puebla, Hidalgo y Querétaro en el centro; y Veracruz, en la costa del Golfo de México. Entre 50 y 60 centímetros de lluvia cayeron sobre aldeas individuales habitadas por 139 comunidades, que están siendo evacuadas por el ejército en balsas salvavidas, del 9 al 12 de octubre. Las carreteras quedaron sumergidas en lodo y escombros, 100,000 viviendas resultaron dañadas, al igual que la infraestructura, escuelas y hospitales, y el suministro eléctrico aún no se ha restablecido en algunas zonas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitó las zonas afectadas, admitió que "habría sido difícil predecir esta situación con mucha antelación; es diferente a los huracanes". Añadió que "se necesitan muchos vuelos para entregar suficiente comida y agua" y aseguró que "llegaremos a todos".

     

    El testimonio

    Una de las situaciones más preocupantes se registra en Hidalgo. Hay 21 muertos y 43 desaparecidos, según el último informe de la Dirección Nacional de Protección Civil. Hay sin electricidad en 17 municipios, 90 comunidades están sin comunicaciones, 1,000 viviendas, 308 escuelas y 59 hospitales se han visto afectados. Un equipo de seis miembros de Médicos Sin Fronteras, que incluye un médico, un psicólogo, un coordinador, un logista y dos conductores, se ha trasladado rápidamente al norte del estado. Mientras se realizan misiones exploratorias en la zona para identificar necesidades, posibles puntos de socorro y opciones de intervención para responder con la mayor celeridad posible a las necesidades de la ciudadanía, medios de comunicación del Vaticano contactaron a José Luis Michelena, director ejecutivo para México y Centroamérica de la organización internacional que brinda asistencia médica y opera en México desde 1985. "La región", declaró, "se caracteriza por un terreno extremadamente accidentado, y cientos de comunidades, muchas de ellas indígenas, se extienden por montañas, barrancos y laderas escarpadas. Cuando las tormentas tropicales azotan estas regiones, suelen traer fuertes lluvias que provocan el desbordamiento de ríos y presas, así como deslizamientos de tierra que aíslan a los habitantes".

     

    Actividades y desafíos

    Las condiciones en la zona están evolucionando. "Sabemos que varias comunidades han quedado total o parcialmente aisladas, y que muchas han sufrido inundaciones que han sumergido completamente sus viviendas, lo que ha provocado la pérdida de todas sus pertenencias, incluyendo ropa y alimentos", explica Michelena. Si bien es imposible ofrecer un panorama completo, "el acceso a atención primaria, agua potable, servicios de salud mental para la población afectada, prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos y medidas de saneamiento suelen ser las necesidades más comunes en este tipo de emergencias". El equipo desplegado en el norte de Hidalgo, que también brindará apoyo psicológico a los sobrevivientes, podría enfrentar dificultades durante sus operaciones: "El único obstáculo que podríamos encontrar es el impacto en carreteras y autopistas", concluye Michelena. "Pero sabemos que las autoridades están trabajando arduamente para reabrir y hacer accesibles las rutas que permiten el acceso a las zonas más remotas".

     

    Vaticannews.va







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares