• Noticias

    miércoles, 19 de noviembre de 2025

    Reiniciar la economía: el Año Jubilar como «shabat» del mundo


    Economía | Stefano Rozzoni

     


    Reiniciar la economía: el Año Jubilar como «shabat» del mundo

     

    Del 28 al 30 de noviembre se celebra en Castel Gandolfo Restarting the Economy, el encuentro global promovido por The Economy of Francesco. Una cita internacional para repensar la economía a la luz del Jubileo, entre la justicia social, el cuidado de la tierra y la liberación de la deuda.

     

    Detente.

    Respira.

    Descansa.

     

    ¿Puedes percibir el sufrimiento de la tierra? ¿Puedes sentir la angustia de quienes no tienen libertad, el peso de quienes esperan un gesto de perdón?

    ¿No?

    Entonces respira una vez más antes de seguir leyendo.

     *

    Estamos en noviembre, el undécimo mes del año jubilar inaugurado por el papa Francisco con el lema Spes non confundit –«la esperanza no defrauda» (Rom 5,5)– y con la invitación a convertirnos en peregrinos de la esperanza: un mensaje poderoso y necesario, hoy más que nunca, en un momento en el que las narrativas derrotistas sobre el futuro parecen prevalecer en los discursos de los medios de comunicación.

     

    Han pasado unos once años desde la apertura de la Puerta Santa, el 24 de diciembre de 2024: un período breve, pero en el que el mundo ha sido testigo de muchos cambios. Y no siempre para mejor. Cambian los nombres de la política, cambian las formas de comunicación, se reconfiguran las situaciones geopolíticas, pero el núcleo de los problemas parece permanecer: las desigualdades, la explotación y la marginación son heridas difíciles de curar.

     

    A la luz de esto, cabe preguntarse: ¿cuál ha sido mi contribución, para mí y para el mundo, durante este año jubilar? ¿De qué gestos concretos he sido testigo? ¿He llevado realmente paz, entusiasmo y atención a quienes viven en la dificultad —presos, enfermos, jóvenes, migrantes, ancianos, pobres— como nos recomendó el papa Francisco en su Bula de convocatoria del Jubileo Ordinario?

     

    En cualquier caso, todavía hay tiempo para aportar algo. Para tener esperanza. Para empezar de nuevo con un paso diferente. Para descansar.

     

    El Jubileo es, en esencia, una forma especial de descanso activo, muy lejos de la inercia. Su raíz se encuentra en el Jubileo judío, que cada cincuenta años ordenaba el descanso de la tierra, la restitución de las propiedades y la liberación de los esclavos (Lv 25,10). Tres acciones concretas que aclaran los tres signos jubilares —tierra, libertad, perdón— y su profundo arraigo en la ética del cuidado. Una forma de sabiduría que, silenciosamente, ha atravesado los siglos; una memoria tan relevante como fácil de dejar de lado, en favor de noticias más ruidosas. Pero si la olvidamos, entonces es la Palabra la que nos la recuerda Isaías retoma estos temas (Is 61,1-2) y el mismo Jesús los hizo suyos al declarar en sí mismo el cumplimiento del «año de gracia del Señor» (cf. Lc 4,18-19). Es la llamada a vivir la Nueva Alianza también como alianza renovada con el mundo.

     

    El Jubileo representa, por tanto, un tiempo de renovación, en respuesta a la tendencia a replicar continuamente y obstinadamente paradigmas exclusivos y dualistas. La tierra —y la Tierra— sigue siendo explotada; las marginaciones persisten y siempre surgen nuevas formas de explotación, mientras que las formas de fragilidad no parecen disminuir.

     

    Así es como un momento de descanso consciente —el shabat, el «detener»— se convierte en una herramienta esencial para romper esta tendencia. En la Torá, el shabat recuerda el séptimo día de la Creación, aquel en el que Dios completó su obra, se detuvo y bendijo el día consagrándolo. No se trata de una mera pausa, sino de una ocasión especial de renovación en la que celebrar la presencia de Dios. De ahí surge también el año sabático, el Shemittah, en el que la tierra se dejaba sin cultivar y los frutos espontáneos se destinaban a los pobres, los extranjeros y los animales. Una vez más, es el detenerse lo que se convierte en apertura al otro, en un paradójico entrelazamiento entre acción y no acción.

     

    Porque, sin concedernos un tiempo para la transformación, ¿cómo podemos imaginar que podemos transformarnos para transformar el mundo? ¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos de pensamiento y de vida si no nos damos un respiro?

     

    En este sentido, el Jubileo aparece como una evocación de la necesidad de un shabat del mundo: un gran tiempo de suspensión y de cuidado colectivo que recuerda a la humanidad la necesidad de una alianza renovada con la creación. Y en 2025, esta nueva alianza remite a lo que el papa Francisco ha recomendado ampliamente, sobre todo a los jóvenes: la necesidad de «hacer un pacto para cambiar la economía actual y dar alma a la economía del mañana» (1 de mayo de 2019).

     

    El Jubileo Ordinario terminará con el cierre de la Puerta Santa el 6 de enero de 2026. Una fecha límite simbólica que nos exhorta a asumir la responsabilidad del tiempo que nos queda. Una fecha límite, sí, pero también una invitación a reconocer que aún estamos a tiempo para todo esto.

     

    A tiempo para la tierra.

    A tiempo para la libertad.

    A tiempo para el perdón.

    Y entonces, si aún no lo has hecho:

    Detente.

    Respira.

    Descansa.

     

    Vaticannews.va






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares