• Noticias

    miércoles, 9 de diciembre de 2020

    Cambio climático y el "precariado"

    Ecología Integral | Cristóbal López/RD



    El cambio climático y el nacimiento del "precariado"

    El siglo XX fue según algunos historiadores “el siglo corto”, empezando en la Revolución Rusa y terminando con la Caída del Muro de Berlín. El año 2020 es el año más largo de la historia reciente, empezando con la noticia de un virus en Wuhan, a mediados de diciembre del 2019 y terminará con el fin la emergencia sanitaria.

    El presente año, cuyo nombre no quiero mencionar, está siendo un periodo duro para el clima de convivencia entre los seres humanos, tanto a nivel internacional como nacional, donde estamos siendo golpeados por otro virus que es el populismo de derecha, de izquierda y técnico. Unos populismos que quieren reemplazar a los clásicos partidos políticos, suelen ser lo que el historiador suizo Jacob Burckhardt llamó “terribles simplificadores”, demagogos que buscan obtener el poder a base de explotar la ira y la frustración de la población y mediante promesas atractivas, pero “terriblemente simples”, y, en definitiva, engañosas y que ya fracasaron en la historia como el proteccionismo.

    Ante la ausencia de hegemonía mundial, tenemos los cristianos la obligación de liderar basándonos en el amor


    Un populismo que provoca lo peor de las personas.  Ante el cuestionamiento relativo de que es lo mejor de las personas y lo peor; quiero manifestar que lo peor es aquello que nos aleja de Dios y por oposición lo mejor es lo que nos acerca a Él.

    Un futuro lleno de esperanza

    El calentamiento del clima de convivencia viene producido por un cambio en las relaciones de producción (hoy se produce más, con menos personas) que ha provocado el nacimiento de una nueva clase social, que es el precariado, con unas condiciones de trabajo paupérrimas, y esto ha hecho que se produzca un aumento de la indignación sobre la clase dirigente.

    Todo esto alimentado por una falta de hegemonía a todos los niveles; nadie hay fuerte, todos estamos frágiles. Ante la ausencia de hegemonía mundial, tenemos los cristianos la obligación de liderar basándonos en el amor

    Hay que decir que ningún populismo plantea como salir de esta situación, escenario que saldremos con un nuevo contrato social: una educación acorde con la oferta del mercado laboral, una nueva fiscalización orientada a un aumento de la presión fiscal sobre el capital y no sobre las rentas del trabajo y un nuevo papel de la empresa privada.

    Ante esta situación tres noticias a finales de año, nos hace que intuyamos la luz; la encíclica Fratelli Tutti, la derrota de Trump, y la visualización de varias vacunas. Estas crónicas son fundamentales para acabar con la espiral del malestar social, que algunos son expertos en liderar, y empezar a crear un entorno de bienestar.

    Ante la ausencia de hegemonía mundial, tenemos los cristianos la obligación de liderar basándonos en el amor. La encíclica Fratelli Tutti debe ser nuestra hoja de ruta y su esencia el amor y la denuncia de aquello que nos separa de Dios. Estoy convencido que esa hoja de ruta provocará un cambio climático donde se respire mejor. Mientras que esto ocurre, recorramos las polaridades con la misión de disminuir la tensión desde la observación activa, para diluirnos a través de la compasión.  ADH 851

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares