En Familia | LaFamilia.info
Cómo
manejar las peleas entre hermanos
Hay algunas
edades en las que sobresalen las peleas entre hermanos, tanto que se vuelven en
el dolor de cabeza de los padres. No obstante, la forma como se maneje la
situación, será determinante.
Los padres
no deben permanecer indiferentes ante las peleas de sus hijos. Sobre todo,
porque lo que está en juego son las relaciones familiares. ¿Cómo debemos actuar
los padres? En LaFamilia.info te damos las siguientes recomendaciones:
Escuchar
a cada hijo por separado antes de formar una opinión
Luego de una
pelea es bueno conversar con cada uno de los hijos e invitarlos a reflexionar
acerca de su error y cómo podrían proceder para resolver la situación. Los
padres deben insistir en la idea que las peleas no son la forma de arreglar las
dificultades ni los desacuerdos, para eso existe el diálogo y la negociación.
Hay que enseñarles también a perdonar y a pedir perdón a sus hermanos.
Trazar
límites
Muchas veces
al establecer normas y límites claros en el hogar, disminuyen los conflictos
entre los hijos, por ejemplo: horarios para que ambos puedan hacer uso del
computador o la tablet, pedir siempre permiso para tomar algo de la habitación
del otro, etc.
No
implicarse en el conflicto
No es nada
conveniente tomar partido por uno de los hijos o ponerse en contra del otro. El
papel que les corresponde a los padres frente a las peleas entre sus hijos, no
es el de abogados, defensores, ni jueces; sino el de educadores.
No perder
la cordura
Los
especialistas aseguran que las peleas son el termómetro de la paciencia de los
padres. Aquellos que tienen un umbral de tolerancia muy bajo a las peleas, se
ponen cada vez más autoritarios, más sancionadores y por lo tanto los hijos
pelearán más. Y esto por una razón muy simple: las peleas no se pueden
extinguir sólo con una prohibición o un regaño; hace falta ir más allá y llevar
a cabo una labor conciliadora y de enseñanza de tolerancia y respeto.
No
mostrar preferencias por ninguno de los hijos
La rivalidad
entre hermanos puede tener origen en la competencia por el amor de los padres.
Para prevenir posibles conflictos entre hermanos, los padres deben evitar
favoritismos, cariños exclusivos y diferencias de trato, pero, ante todo, nunca
hacer comparaciones entre hermanos.
Aprovecharlo
como una lección para la vida
Estos
conflictos son una oportunidad para enseñarles a los hijos a vivir los valores
en carne propia -tolerancia, respeto, solidaridad, fraternidad, autocontrol,
generosidad- también para entrenarse en la resolución de conflictos, en la
negociación y el diálogo. Es motivo, además, para sembrar en ellos el valor de
la familia, muchas veces estas situaciones bien manejadas, sirven para crear
una unión más sólida entre los hermanos.
No dramatizar
en este tema
Lo
importante es tener paciencia y actuar siempre con la máxima neutralidad en
estas luchas, repartiendo el cariño con la máxima equidad.
Respeto,
virtud primordial entre hermanos
Los padres
deben darle gran importancia al cultivo del respeto entre hermanos. Para
enseñar esta virtud es aconsejable tener en cuenta estas 4 ideas:
1. Que respeten las cosas de sus hermanos: no apoderarse de ellas, no usarlas sin permiso, no estropearlas.
2. Que tengan buenos modales entre sí: no gritarse, ni insultarse, ni hacer sentir mal a los hermanos.
3. Que respeten los sentimientos de sus hermanos. Por ejemplo: no difundir los secretos o no hablar mal de ellos.
4. Que aprecien y sepan manifestar su agradecimiento cada vez que reciben un favor o servicio del hermano.
Publicado por
La Familia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...