Comunicación | Sebastián Sansón Ferrari
Influencers católicos
celebran Jornada de las Comunicaciones
Bajo el lema "Vayan",
cerca de 400 evangelizadores digitales de todo el mundo se reunieron en los
aerópagos digitales en la víspera de la Jornada Mundial de las Comunicaciones
Sociales. Fue el tercer encuentro de oración en el marco de la iniciativa
"La Iglesia te escucha", organizada por el Dicasterio para la
Comunicación.
Desde la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma,
se transmitió, este sábado 20 de mayo, el tercer encuentro de oración de los
evangelizadores digitales de todo el mundo en el marco de "La Iglesia te escucha", una iniciativa del
Dicasterio para la Comunicación. Participaron virtualmente, mediante Zoom, unos
400 influencers católicos y actores del ámbito de la comunicación de la Iglesia
desde distintos países. Destacó la representación, entre otros, de América
Latina, España y África.
En la víspera de la 57a Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales, que en 2023 se celebra el domingo 21, en la Solemnidad
de la Ascensión del Señor, el encuentro fue presidido por
Monseñor Waldemar Stanisław Sommertag, Nuncio Apostólico en Senegal, Cabo
Verde, Guinea-Bissau y Mauritania. Contó con la participación del Doctor Paolo
Ruffini, Prefecto del Dicasterio, y Monseñor Lucio Adrián Ruiz, Secretario del
organismo vaticano. Transcurrió entre reflexiones, lecturas bíblicas, cantos,
intenciones leídas en distintos idiomas y dinámicas.
Las anteriores instancias se desarrollaron en
octubre y diciembre de 2022, en dos jornadas de oración por las misiones y
antes de la Navidad, respectivamente.
Primer
encuentro presencial durante la JMJ Lisboa 2023
En el encuentro sobresalió el anuncio realizado por
Monseñor Lucio Ruiz con el equipo de coordinación del Sínodo digital,
haciéndose eco de la propuesta de muchos de los participantes y luego de
verificar la factibilidad: los misioneros digitales se reunirán por primera vez
de manera presencial durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa,
el viernes 4 de agosto después del Via Crucis.
Esta gran noticia alegró a los evangelizadores
digitales, quienes expresaron su felicidad al final de la sesión y se
demostraron muy entusiasmados.
Queremos
ser "familia", desde sus distintos carismas
En su mensaje de bienvenida, Monseñor Ruiz manifestó
su gozo por "verlos nuevamente aquí, misioneros, evangelizadores,
enamorados de Jesús, peregrinos de las calles digitales para llevar la
esperanza del Evangelio… desde todos los extremos de la tierra, reunidos aquí,
en Roma, para celebrar la universalidad del Amor y la caridad".
El Secretario del Dicasterio para la Comunicación
agradeció a los misioneros digitales que hayan aceptado la invitación para
compartir una oración común, "testimoniar y llevar a Jesús en los
ambientes y la cultura digital. Queremos “ser familia”, desde vuestros
diversos carismas, vocaciones, instituciones, ricas y vivas con la que la
Iglesia se enriquece, pero unidos en un solo amor y misión".
"Esta oración quiere hacernos vivir, como
María y los Apóstoles, reunidos en el Cenáculo, en oración, en el amor
fraterno, esperando el Espíritu Santo… sin saber lo que estaba pasando, sin
conocer la misión a la que serían enviados… sin saber nada, pero esperándolo
todo, creían en Jesús, confiaban en Jesús", afirmó.
"No olvides tus orígenes"
En su alocución, Monseñor Waldemar Stanisław
Sommertag reflexionó sobre el mensaje del Santo Padre para la 57a Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales.
Expresó que "nuestro mundo, llamémoslo
digital... es un mundo de Dios porque Dios, al crearnos a su imagen y
semejanza, no solo quiso acercarse a nosotros, sino que también deseó
comunicarse intensamente con nosotros para transmitirnos su mensaje de amor".
El Nuncio Apostólico compartió una experiencia
personal: siendo el Representante del Santo Padre en Senegal, Mauritania, Cabo
Verde y Guinea-Bissau, mientras caminaba por las calles de Dakar, la capital de
Senegal, le llamó la atención una inscripción impresa en la camiseta de un
transeúnte que decía: "¡No olvides tus orígenes!". La consideró
"una frase sencilla pero significativa que personalmente me ayudó a
reflexionar porque hacía referencia a los orígenes, a nuestros ancestros, padres,
abuelos, bisabuelos, y se conectaba con nuestras raíces concretas, nuestras
culturas, idiomas, riquezas artísticas, nuestros valores humanos y cristianos,
etc., en resumen, a nuestra herencia espiritual y cultural".
Unir el continente
digital con las calles del mundo
Para Paolo Ruffini, "es hermoso reunirnos
juntos entre la Ascensión y Pentecostés, en la víspera del Día de las
Comunicaciones Sociales, para compartir nuestros pensamientos y oraciones.
Nuestros sueños y desilusiones. Nuestros proyectos y derrotas".
El Prefecto celebró las bondades de la tecnología,
"que nos permite hoy cosas que eran impensables hace solo unas
décadas", pero advirtió que "somos nosotros quienes la hemos
inventado. Pero somos siempre nosotros quienes debemos guiarla. Con nuestro
corazón, que hace que nuestra inteligencia sea única". Dijo que
"depende de nosotros negociar el algoritmo, con el corazón".
Ruffini puntualizó que "nos toca encarnar en
las redes sociales y en el mundo el espíritu de Pentecostés, unir, no
dividir", "unir el continente digital con las calles del mundo",
"tejer de nuevo la unidad en la que todo subsiste. Manifestar la comunión
que nos une, que nos convierte en miembros unos de otros".
"Que este día mundial nos haga capaces de ver,
escuchar, hablar y compartir con el corazón. Ser verdaderamente como los
primeros apóstoles, con un solo corazón y una sola alma. Y testimoniarlo en
nuestra comunicación. En nuestra comunión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...