Actualidad | Comunicados UAG*
¡Cuídate
de los delitos cibernéticos!
El
secuestro del WhatsApp y el fraude electrónico se han convertido en una
práctica común de los delincuentes a través del uso del Internet
El secuestro
de WhatsApp se ha convertido en una modalidad delictiva, en la que, por medio
de la utilización del código de verificación del teléfono, se puede realizar
una copia de esta red social y acceder a la información de las personas, así
como la de sus contactos.
El modo que
hackear un teléfono celular, se ha convertido en una práctica común de los
delincuentes y esto se puede identificar por el calentamiento inusual del
teléfono, consumo de batería con mayor rapidez y el pop-up en aplicaciones
(ventanas que aparecen automáticamente).
Asimismo,
los delitos cibernéticos van al alza y prácticamente es el fraude electrónico
más común el que se realiza por medios digitales a través del uso de Internet.
Cuando esto
sucede, los delincuentes pueden realizar estafas por muchos medios, por
ejemplo:
- Vishing, obtiene información de
cuentas y tarjetas bancarias.
- Phishing
y spoofing:
gancho por correo electrónico y otros medios como mensajes por teléfono y
WhatsApp.
- Comercio
electrónico: vendedores
falsos que ofrecen productos y servicios.
Todo esto lo
compartió el Lic. Juan Carlos Contreras Vargas, Director del Centro C5
Guadalajara, en su conferencia “Prevención de Delitos Cibernéticos”, que
impartió a los colaboradores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG),
organizada por el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos y el
Club de Ejecutivas UAG.
Luego, dijo
que de acuerdo con el INEGI se estima que en México existen más de 84 millones
de usuarios de Internet, de los cuales el rango de edad de 12 a 24 años son los
que más navegan y 7 de cada 10 usuarios lo usa como su principal medio de
comunicación, mientras que 7 de cada 10 hace búsquedas para entretenimiento.
Dado que
estas actividades se sujetan a la solicitud de información que permite la
identificación del usuario, más del 75 por ciento de cibernautas mexicanos han
dejado algún dato personal de identificación, sensible, patrimonial o
biométrico en los sitios virtuales.
A su vez, el
Lic. Juan Carlos indicó que la Asociación de Internet MX dio a conocer que el
56.9 por ciento de los usuarios de internet se conectan todos los días.
¡Ten
cuidado!
Estas son
algunas recomendaciones para evitar ser víctima de un delito cibernético:
- No
utilizar redes de wifi públicas. Si es muy necesario que sea de una manera rápida
e inmediatamente eliminar la red de los dispositivos, ya que los delincuentes
pueden configurar redes públicas maliciosas para robar datos.
- Cambiar
constantemente contraseñas de acceso a tus cuentas. Es importante cambiarlas
constantemente, en especial de la del correo electrónico, pues con ello se
tiene acceso a archivos en la nube o información sensible del propio correo que
pueden usar los delincuentes.
- Evitar
vincular cuentas de redes sociales. Tener cuentas de redes sociales vinculadas puede
ser perjudicial, porque si un delincuente tiene acceso a una, prácticamente ya
tuvo a todas.
- No usar
Apps del banco en el teléfono de uso diario. Ya que, si se extravía o alguien se lo
roba, tendrá a la mano el acceso a tu dinero. Lo más recomendable es que
destines un dispositivo para tener ese tipo de aplicaciones que no uses todo el
día.
Aunque se
cree que las redes de wifi públicas de aeropuertos, centros comerciales o
lugares muy concurridos son sitios seguros, la realidad es que los datos quedan
expuestos, por eso es muy importante tratar de evitarlas.
Finalmente,
el experto comentó que, hasta el momento, los delitos cometidos por medio del
Internet no tienen un marco jurídico que respalde o regule, por lo que todo eso
tiene que trasladarse al plano realista, el cual está regulado por un código
penal o un juez.
Además, dijo
que el ministerio público tiene la responsabilidad en todo momento de levantar
una carpeta de investigación o un acta de hechos por los delitos cometidos.
*Comunicados
Universidad Autónoma de Guadalajara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...