• Noticias

    jueves, 7 de septiembre de 2023

    Destacados protagonistas de la Biblia vigentes ahora: María Magdalena


    Reflexiones | Telésforo Isaac

     


    Destacados protagonistas de la Biblia vigentes ahora: María Magdalena

    María Magdalena: La apóstol de los apóstoles

     

    La mayoría de las iglesias cristianas (ortodoxa, católica romana, anglicana y luterana) dedican el día 22 de julio a la memoria y conmemoración de María de Magdala. Esta mujer, conocida como María Magdalena, estuvo estrechamente ligada a Jesús el Maestro y Profeta, el Cristo, y fue una de las mujeres que le acompañaban en su recorrido ministerial de Galilea a Jerusalén.

     

    Decir que María Magdalena fue “la Apóstol de los Apóstoles” suena algo inverosímil; sin embargo, los cuatro evangelios canónicos, narran múltiples momentos en que ella fue protagonista de destacados acontecimientos del Señor Jesús. Su presencia y participación en la historia de la existencia terrenal del maestro es indiscutible.

     

    María Magdalena fue una de las mujeres que Jesús curó de enfermedades y espíritus malignos (siete demonios, Lucas 8:2). Es oportuno saber que esta María, no era la mujer pecadora (prostituta) que lavó los pies de Jesús en casa de Simón, el fariseo (Lucas 7: 36-50); ni tampoco era hermana de Marta y Lázaro de Betania. Ella era de Magdala, una ciudad cercana a Nazaret y Capernaum en Galilea, la provincia al norte de los reinos de Israel y Judá.

     

    Al parecer, era relativamente rica, pero poseída por demonios, que en aquellos tiempos se podían manifestar con inestabilidad emocional, excitación fuera de lugar, vida muy agitada; pero no con una personalidad necesariamente pervertida. Por lo que se deduce, que la presencia y contacto con Jesús, calmó su ansiedad, su alborotada, apasionada e impetuosa vida. Este encuentro con el Señor Jesús le trajo “paz en la tormenta” y calmó lo que, para entonces, se consideraban influjos demoníacos. Después de experimentar el cambio en su vida, ella se dedicó con fervorosa pasión a acompañar al ambulante predicador, ayudándole a él y sus discípulos en sus necesidades (Lucas 8:3).

     

    El agradecimiento de María de Magdala a Jesús motivó su lealtad e hizo que permaneciera en el grupo de las muchas mujeres que habían venido con él desde Galilea a Jerusalén y presenciaron su crucifixión en el Calvario. El grupo más íntimo estuvo compuesto por María, la madre del Señor Jesús, María, la madre de Santiago el menor, y Salomé. Junto a ellas, al pie de la cruz, estaba Juan, el único apóstol varón (Marcos 15: 40).

     

    Crucificado Jesús, José de Arimatea, un miembro importante de la Junta Suprema de los judíos fue autorizado por el gobernador Poncio Pilato a enterrar el cuerpo y lo hizo en una tumba nueva. María la Magdalena, María la madre de José y Salomé vieron donde le sepultaban; y el domingo siguiente, acudieron temprano a la tumba para cumplir con la tradición de perfumar el cuerpo del sepultado.

     

    Las mujeres que fueron al sepulcro recibieron tremenda sorpresa; pues la tumba estaba vacía. María Magdalena fue encargada de anunciar a los apóstoles que Jesús había resucitado; por tanto, ella fue quien tuvo la primicia de anunciar las Buenas Nuevas, la victoria de Jesús el Cristo sobre la muerte y el sepulcro; por tal razón, fue considerada la Apóstol de los Apóstoles.

     

    María de Magdala jugó un importante papel en la vida de Jesús y por su fidelidad, solidaridad y perseverancia, su nombre aparece en los evangelios para dar testimonio de una singular mujer de franca probidad que sirve de modelo a toda persona creyente y seguidora de Jesús el Cristo. La adhesión de María a su libertador de los demonios, responsable de traerle paz y tranquilidad, es justificación para los que se empeñan diariamente en demostrar agradecimiento y fidelidad sin escatimar sacrificio.





     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares