Actualidad Nacional | Guillermo Pérez
Las fronteras del país
bajo estricto sello militar
Cierre total
Con la suspensión de todos los vínculos y operaciones de negocios del
país por vía terrestre, aérea y marítima, empieza a correr el tiempo más
crítico para ambos países
A un final sin resultados llegó
ayer una reunión entre los gobiernos dominicano y haitiano, que de hecho ha
dejado en estado de tranque el conflicto surgido por la construcción de un
canal para reencauzar al río Masacre, que forzó a un cierre total de fronteras a partir de las 6:00
de la mañana de este viernes.
De inmediato empieza a correr el
tiempo crítico, con la suspensión de todos los vínculos y operaciones de
negocios por medio de aire, mar y tierra, y miles de ciudadanos de
ambos países atrapados entre este impase, difícil de predecir cuándo tendrá una
salida.
El gobierno de Luis
Abinader se enfrenta ahora a un complicado problema, porque
mientras le reclama a Haití actuar para apagar la mecha del conflicto, los
grupos haitianos detrás de la obra en el Masacre están lejos de ser persuadidas
por la gestión del primer ministro Ariel Henry.
La ausencia de Gobierno en ese
país es casi total, porque gran parte está controlado por bandas criminales.
Haitianos
siguen desafiantes
Mientras tanto, del lado
haitiano en Juana Méndez, en el eje norte fronterizo con Dajabón, desafiantes
agricultores haitianos involucrados con la obra de regadío siguen firmes con su
plan, advirtiendo que no cederán a presiones ni a las restricciones impuestas
por el Gobierno dominicano.
“El canal o
la muerte, estamos listos para ser enterrados en el canal”, advirtieron, como
demostración de resistencia ante el reclamo dominicano de desistir del plan en
la corriente de agua en el espacio fronterizo.
“A partir de las 6:00 de la
mañana de este viernes, toda la frontera de la República Dominicana, tanto
terrestre, marítima como aérea estará cerrada¨, informó el mandatario.
Esta medida, anunciada por
Abinader desde el Campamento Militar 16 de agosto, donde entregó 20
vehículos blindados para las fuerzas militares, era esperada porque formaba
parte de las acciones endosadas al ultimátum de 48 horas dado a Haití, para que
actuara frente al conflicto o enfrentar, entre otras vías de disuasión, un
cierre total de fronteras.
Haití, sin
salida ante la crisis
Se cree que, en el primer
encuentro entre ambos gobiernos, celebrado el miércoles en la sede de la
cancillería dominicana, el gobierno haitiano no tenía una salida convincente a
mano para enfriar la crisis, lo que habría dejado a las autoridades locales sin
otra opción que poner en práctica el cierre de sus fronteras.
Aunque hay otra promesa de un
próximo, pero del que no hay fecha, según el portavoz de la presidencia, Homero
Figueroa, el presidente Abinader adelantó que el Ministerio de Defensa “está
preparado ya” con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea “para cumplir con
esta disposición”.
De todas maneras, apunto el
mandatario, “continuamos con las conversaciones con el Gobierno haitiano,
pero, como ustedes saben, el mismo Gobierno haitiano tiene problemas de control
en su territorio, y si hay incontrolables allá serán incontrolables para el
Gobierno haitiano, pero no serán incontrolables para el Gobierno de la
República Dominicana”.
Por otro lado, el jefe de
gobierno ordenó a la Dirección General de Migración “denegar la entrada a nueve
provocadores” que tienen vinculación con el desvío del cauce del canal.
Ayer, el periódico haitiano “Le
Nouvelliste” público una declarción dada a la estación radial Magik 9 por Jean
Brévil Weston, coordinador del Movimiento de Agricultores de la Llanura de
Maribaroux, en la que da por seguro nadie le pedirá posponer el proyecto.
“Nuestra posición es clara: El
canal o la muerte; estamos listos para ser enterrados en el canal”, dijo
Weston, siempre conforme con la versión del medio de prensa.
También, Weston rechazo
que haya manos políticas detrás de la construcción del canal, y en
contrario sostuvo que la iniciativa surgió de agricultores del municipio de
Ferrier aunque, afirma, “es toda Juanaminthe (Juana Méndez) la que abraza el
proyecto. No tenemos apoyo del Estado ni de ningún grupo político, excepto de
los ciudadanos haitianos en Haití y la diáspora”.
Paro aéreo
La Junta de Aviación Civil (JAC)
emitió una resolución que suspende las operaciones aéreas de carga y pasajeros
desde y hacia Haití, informó ayer José Marte Piantini, presidente del ente
responsable de la política superior de la aviación civil.
La medida
fue adoptada en una sesión extraordinaria, cuyo punto único fue la suspensión de las
operaciones aéreas, por motivo de cierre de la frontera.
Este acuerdo establece que cada
Estado se reserva el derecho, en circunstancias excepcionales, durante un
período de emergencia o en interés de la seguridad pública, a restringir o
prohibir temporalmente y con efecto inmediato los vuelos sobre todo su territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...