Espiritualidad | VN
Arzobispo de Toledo: Pidamos
al Sagrado Corazón el don de la comunión y santidad
Con motivo del
mes de junio, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, monseñor Francisco Cerro
Chaves, Arzobispo de Toledo y Primado de España, ha enviado una Carta dominical
titulada “Devolver amor por amor”, en el que invita a acudir al Corazón de
Cristo para “pedir el fruto de la comunión y la santidad”.
“Son
incontables el número de almas que se han santificado acudiendo a la fuente que
brota del Corazón del Salvador”, este es el centro del mensaje que ha enviado
monseñor Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo y Primado de España, a
través de una Carta dominical titulada “Devolver amor por amor”, con motivo del mes de junio,
dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, en el que invita a acudir al Corazón de
Cristo para “pedir el fruto de la comunión y la santidad”.
El Corazón de Jesús fuente de inspiración apostólica y
misionera
El Arzobispo
de Toledo, al recordar que se está celebrando, desde el pasado 27 de diciembre,
en Paray-le-Monial, Francia, el jubileo con motivo del 350 aniversario de las
revelaciones del Corazón de Cristo a santa Margarita María de Alacoque, destacó
que, hay una gran cantidad de realidades de la vida consagrada que “han
encontrado en el Corazón de Jesús las fuentes de inspiración apostólica y
misionera de sus fundadores, miles de familias consagradas al Corazón de Jesús
se han convertido en focos de vida cristiana”. De igual manera, recuerda la
existencia de movimientos apostólicos y otras realidades que “han nutrido su
vida espiritual en la espiritualidad del Corazón de Jesús”.
Una diócesis con corazón que se pone en camino sinodal
En la Carta,
monseñor Cerro Chaves, se detiene en la manera en que el Papa Francisco ha
definido al Corazón de Jesús: “símbolo por excelencia de la Misericordia
Divina”. En este sentido, el Prelado expone los “innumerables frutos que ha
producido la devoción al Corazón de Jesús en todos los ámbitos” de su
Archidiócesis, donde cabe destacar la erección del reciente santuario diocesano
de Adoración y Reparación en Oropesa; subrayando, especialmente, “la sangre de
nuestros mártires de la persecución religiosa del siglo XX, muchos de ellos ya
elevados a los altares”.
El Corazón de Jesús fuente de evangelización de los
pobres
Asimismo, el
Prelado rememora la labor de sus antecesores acerca de la tradición de amor al
Corazón de Jesús y confiesa: “me siento llamado a dinamizarla y promoverla en
el ámbito del estudio de la Teología, de la espiritualidad y de la
evangelización”; recordando, a la par, unas palabras de su homilía en el día de
su toma de posesión como Arzobispo de Toledo: “deseo hacer de nuestra
archidiócesis una diócesis con Corazón que encuentre en el Corazón
Misericordioso de Jesús la fuente de evangelización de los pobres”.
Celebraciones diocesanas en Toledo
Finalmente,
monseñor Cerro Chaves recuerda que el próximo Sínodo Diocesano que la
archidiócesis de Toledo se dispone a celebrar e invita a los fieles a acudir al
santuario diocesano de adoración Eucarística de Oropesa, al santuario diocesano
de los Sagrados Corazones de Toledo y a la parroquia del Sagrado Corazón de
Talavera de la Reina, “especialmente en las celebraciones del Primer Viernes,
la fiesta de Cristo Rey, la Divina Misericordia y el Corazón de Jesús del
próximo curso, para pedir el fruto de comunión y santidad para toda la
archidiócesis de Toledo que se pone en camino sinodal”.
En este
sentido, RadioTelevisión Diocesana de Toledo está difundiendo un completo ciclo
de vídeos de 15 minutos sobre el Sagrado Corazón de Jesús, con un vídeo nuevo
cada día, que se pueden visualizar en su canal youtube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...