Vida Humana | Ariana Pernía Paolini
EncuentroMadrid 2024
analizará por qué merece la pena vivir
El evento
popular que contará con más de 10 mil asistentes se creó en el 2003 a partir de
la experiencia cristiana de personas vinculadas al movimiento católico de
Comunión y Liberación.
Desde el 25
hasta el 27 de octubre se llevará a cabo la XXI edición del EncuentroMadrid, un
espacio de diálogo e intercambio donde se congregan grande intelectuales y
pensadores del arte, la filosofía, pedagogía e inteligencia artificial.
El evento se
realizará en la capital española, específicamente en el Espacio Mirador de
Cuatro Vientos de la Carretera Barrio de la Fortuna y se celebrará bajo el lema
“estoy vivo aún y creo que la trama de la vida es preciosa”, frase que
pertenece a la autobiografía del médico radiólogo japonés, Takashi Nagai,
converso al catolicismo, quien sobrevivió a los bombardeos de Hiroshima y
Nagasaki.
A este
respecto, la responsable de comunicación del encuentro, María Serrano, aseguró
que en esta edición se cuenta con un “cartel excepcional”, dado que, «a través
de la experiencia de Takashi Nagai, se articulan encuentros con ponentes de
primer nivel. No nos interesa simplemente lanzar un lema “buenista”, sino
entender realmente por qué merece la pena vivir, y si tiene sentido afirmar que
‘la trama de la vida es preciosa».
El programa del encuentro
Entre las
actividades planificadas para el primer día del encuentro, se halla la
presentación de la exposición “La trama de la vida. La biología y el asombro de
estar vivos”, la cual se enfocará en temas como la unidad y diversidad de la
vida, epigenética, evolución, determinismo y azar; seguidamente, se abrirá paso
“La plaza del encuentro”, a cargo de Andrés Aziani, Marcos Pou, Carmina
Salgado, Quique Bicand y Carlos Álvarez.
Así mismo, se
presentará la conversación entre Antonio Sastre y Franco Nembrini, “Pinocho:
¿hombres o marionetas?”, abordará el “corazón del problema educativo: los
jóvenes necesitan la presencia creíble y fascinante de un adulto, de un padre”,
y, el primer día culminará con el concierto tributo a Bruce Springsteen, “Riding
to the promised land”.
El sábado 26
se congregarán diversos intelectuales para dialogar en torno a la situación
socio-política actual española, en una mesa redonda denominada “España,
necesitamos aprender del otro”; posteriormente, se establecerá un diálogo con
el filósofo Fabrice Hadjadj, que profundizará en la “dificultad que tiene la
cultura occidental contemporánea de concebir la vida como un bien”; por su
parte, Fray Paolo Benanti, especialista en inteligencia artificial, comentará
en sobre las oportunidades y posibilidades que posee la IA para transformar la
concepción de la realidad, en la mesa redonda “Inteligencia artificial,
¿desgracia u oportunidad?”.
Del mismo
modo, alrededor de otras mesas redondas se plantearán temas de interés, como
los riesgos y desviaciones que están poniendo en jaque la convivencia
jurídico-institucional española, se compartirán obras de arte y espectáculos de
teatro para cerrar el segundo día del encuentro.
Finalmente, la última jornada se inaugurará con la celebración de la eucaristía, tras la cual se dará paso a conversaciones íntimas sobre la belleza de la vida en la enfermedad, se debatirán los principales retos a los que se enfrentan en la actualidad la política educativa y se brindarán testimonios sobre el impacto provocado por la invasión rusa de Ucrania y la destrucción de los países a causa de la guerra.
El objetivo
del EncuentroMadrid es la creación de espacios de diálogo entre las personas de
diversos credos y culturas, a fin de colaborar en la construcción de la
convivencia y el bien común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...