• Noticias

    miércoles, 12 de marzo de 2025

    Bautismo: No un rito cultural, sino una vida que renace en Dios


    Nuestra Fe | VN

     


    Bautismo: No un rito cultural, sino una vida que renace en Dios

     

    En la sexta meditación de los ejercicios espirituales de Cuaresma celebrados en el Aula Pablo VI para la Curia Romana y en comunión con el Papa, el predicador pontificio reflexionó sobre el sacramento que abre la vida cristiana: supone confiar en Dios y dejarse conducir hacia horizontes inexplorados

     

    El camino de la salvación se manifiesta como un renacimiento espiritual, ilustrado en el Evangelio de Juan a través del diálogo entre Jesús y Nicodemo. Jesús afirma que para ver el Reino de Dios hay que «nacer de nuevo de lo alto», un concepto que desconcierta a Nicodemo y exige un cambio profundo y radical. Esta transformación no es fácil y a menudo suscita miedo, ya que exige abandonar certezas y patrones establecidos.

     

    Jesús explica que el renacimiento se produce a través del agua y del Espíritu, no como un retorno biológico a la infancia, sino como una nueva apertura a la acción del Espíritu. Muchos temen el cambio e intentan aferrarse a experiencias pasadas, pero el verdadero renacimiento implica confiar en Dios y dejarse llevar hacia horizontes inexplorados. Este pasaje recuerda el Éxodo de Israel en el desierto, donde el pueblo temía la muerte, pero encontró la salvación mirando a un signo ofrecido por Dios. Hoy, el signo de la salvación es Cristo levantado en la cruz.

     

    El bautismo es el símbolo de esta nueva vida: no un cambio inmediato y visible, sino el comienzo de un camino de transformación. Sin embargo, a lo largo de la historia, la eficacia del bautismo ha decaído, convirtiéndose a menudo en un rito cultural más que en una opción consciente de fe. Esto ha provocado una crisis en la Iglesia, donde la vida cristiana parece distante y abstracta para muchos.


    Jesús nos invita a una opción radical: anteponer nuestra relación con Él a cualquier otro vínculo, no como negación de los afectos, sino como reconocimiento de que sólo en Dios se encuentra la verdadera vida. Esto comporta la valentía de «perder la vida» en sentido biológico y psíquico, para encontrarla en la dimensión eterna.

     

    Por último, Jesús utiliza la metáfora del parto para explicar que el renacimiento espiritual es un pasaje doloroso pero necesario. Cada persona está llamada a salir de su «vientre» de origen para acoger la plenitud de la vida eterna. San Francisco es un ejemplo de quien ha abandonado toda seguridad para abrazar plenamente la nueva vida en Cristo.

     

    En última instancia, el verdadero renacimiento no es una ilusión, sino una realidad accesible a quienes se dejan transformar por el Espíritu, experimentando ya la promesa de la eternidad.

     

    Vaticannews.va





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares