• Noticias

    miércoles, 2 de abril de 2025

    «Adolescencia» de Netflix: 3 verdades impactantes que todo padre debe conocer


    La Familia | Natalia Posada*

     


    «Adolescencia» de Netflix: 3 verdades impactantes que todo padre debe conocer

     

    La serie Adolescencia ha generado un gran debate entre padres y educadores. Estrenada el 13 de marzo en Netflix, este impactante drama criminal se ha convertido en la más vista en 71 países. Su historia, contada con una narrativa envolvente y actuaciones estelares, pone sobre la mesa los peligros que enfrentan los adolescentes en la era digital. Pero más allá del suspenso y el drama, la serie nos deja valiosas lecciones sobre la crianza en tiempos de redes sociales.

     

    Adolescencia, cuenta la historia de Jamie Miller, un niño de 13 años arrestado bajo sospecha de homicidio. A medida que avanza la investigación, descubrimos que ha sido víctima de acoso escolar y de subculturas en línea, particularmente en la comunidad incel. Este tipo de espacios digitales pueden transformar el pensamiento de un adolescente vulnerable y empujarlo a tomar decisiones extremas.

     

    Así que en LaFamilia.info te compartimos tres verdades clave que todo padre debe conocer.


    1. El peligro no siempre está en la calle

    Muchos padres creen que si sus hijos no salen de casa están seguros, pero la realidad es que el lugar más peligroso puede ser su propia habitación. Un celular o una computadora con acceso a internet: abren la puerta a diversas amenazas: pornografía, sexting, ciberacoso, depredadores en línea, ideologías, entre muchos otros. La serie nos muestra lo fácil que es para un adolescente caer en situaciones de riesgo sin salir de su hogar.

     

    2. Las redes sociales son demasiado para ellos

    El impacto de las redes en los adolescentes es más profundo de lo que imaginamos. No solo los expone a peligros externos, sino que también afecta su autoestima, su forma de relacionarse y su salud emocional. La presión por encajar, la comparación constante y la validación a través de «me gusta» pueden generar ansiedad e inseguridades. En la serie, esto se refleja en personajes que buscan aceptación en el mundo virtual, sin medir las consecuencias.

     

    3. Amar también es poner límites

    Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos, y dentro de ese amor está la responsabilidad de guiarlos y protegerlos. No tengamos miedo de establecer reglas claras: limitar el uso de pantallas, retrasar el acceso a redes sociales hasta una edad adecuada y, sobre todo, fomentar el diálogo abierto.

     

    Reflexión final

    El drama de Jack Thorne y Stephen Graham nos deja una reflexión contundente: el lugar más peligroso para un adolescente es estar solo en su habitación con un celular.

     

    La solución no está en prohibir la tecnología, sino en ponerles límites, acompañarlos, educarlos y ayudarlos a desarrollar un pensamiento crítico frente a lo que consumen en internet.

     

    La adolescencia es una etapa de cambios y desafíos. No podemos aislar a nuestros hijos de la realidad digital, pero sí podemos prepararlos para enfrentarla con criterio. Adolescencia nos recuerda la importancia de estar presentes, conectarnos con nuestros hijos y brindarles un entorno seguro donde se sientan escuchados.

     

    *Editora LaFamilia.info

     

    LaFamilia.info






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares