Testigos de la Fe | Benedetta Capelli
Semeraro: Frassati y Acutis,
jóvenes santos de la calle
En diálogo con
los medios vaticanos, el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos
habla sobre la santidad juvenil de los dos beatos que serán canonizados por el
Papa León XIV en la Plaza de San Pedro el domingo 7 de septiembre. Jóvenes
comunes que hicieron del seguimiento del Evangelio su razón de vida.
Dos santos
llenos de vitalidad, con el corazón encendido por el amor a Cristo, que
vivieron en el mundo sin dejarse atrapar por él. El cardenal Marcello Semeraro,
prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, relata la santidad
juvenil de Pier Giorgio Frassati (1901-1925) y de Carlo Acutis (1991-2006), a
quienes León XIV canonizará el domingo 7 de septiembre en la Plaza de San
Pedro. Jóvenes distintos por edad —el primero murió a los 24 años, el segundo a
los 15— pero semejantes en su entrega a los pobres y en la centralidad diaria
de la Eucaristía.
“En los santos
siempre hay algo sorprendente —afirma el purpurado—. Muchos de ellos se parecen
entre sí y, por otra parte, el ejercicio de las virtudes cristianas nunca es
aislado: siempre está acompañado del ejercicio de muchas otras virtudes”. Se
podría decir que la santidad es una sinfonía, pero el cardenal Semeraro
prefiere la imagen del poliedro que usó el papa Francisco en la exhortación
apostólica post-sinodal Christus vivit para describir a la Iglesia:
“Ella —escribía el Papa Bergoglio— puede atraer a los jóvenes precisamente
porque no es una unidad monolítica, sino una red de múltiples dones que el
Espíritu derrama incesantemente en su interior, haciéndola siempre nueva a pesar
de sus miserias”.
Vaticano emite sellos de Carlo Acutis
y Pier Giorgio Frassati
Los dos jóvenes que serán
canonizados el domingo 7 de septiembre aparecen representados en las nuevas
emisiones filatélicas presentadas por el Servicio Postal y Filatélico de la de la
Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. También se recuerda a San
Carlos de Foucauld, como testigo de esperanza en este Año Santo, y otras
conmemoraciones, como el 550º aniversario del nacimiento de Miguel Ángel.
Frassati, con Cristo hacia los pobres
“Pier Giorgio
Frassati —explica el prefecto del Dicasterio— encarna el modelo de laico
ofrecido por el Concilio Vaticano II. Es aquel que, plenamente comprometido con
la vida, experimenta diversas realidades del mundo; eso que el Concilio llama
la índole secular del fiel laico, vivida en plena sintonía con el Evangelio e
integrada en cada aspecto de la existencia”.
Para el
cardenal, que acaba de publicar el libro Pier Giorgio Frassati,
alpinista del espíritu (Ediciones Messaggero Padova 2025), la
discreción del joven turinés recuerda lo escrito en la Carta a los Efesios de
san Ignacio de Antioquía: “Es mejor ser cristianos en silencio que proclamarlo
y no serlo”. Ese hacer el bien sin ostentarlo se reveló en el impresionante
número de pobres, marginados y personas olvidadas que acudieron a su funeral,
sorprendiendo incluso a su propia familia, que ignoraba su entrega silenciosa a
los más necesitados. “Su muerte fue una epifanía”, subraya Semeraro, para quien
“Frassati se acercó a los pobres porque antes se había encontrado con Cristo”.
Acutis y la santidad adolescente
También en el
funeral de Carlo Acutis se hicieron presentes muchos pobres, y su propia
familia descubrió entonces aspectos que no conocía. “Acutis fue también una
sorpresa para sus padres; hizo lo que hizo con las posibilidades propias de un
adolescente, con los medios de un joven”, comenta Semeraro. Carlo es la
expresión de “la santidad de un muchacho, abierto a la vida y con la Eucaristía
como punto de referencia: su autopista hacia el cielo”.
“Estas
santidades distintas deberían invitarnos a reflexionar sobre el sentido de las
etapas de la vida”, añade el cardenal, citando a Romano Guardini y su
obra Las edades de la vida. “Frassati nos muestra una etapa
concreta de la vida; Acutis, la del mundo adolescente, que hoy quizá sea la más
crítica”.
En definitiva,
jóvenes comunes que desprenden lo que el papa Francisco llamaba una santidad
“de la puerta de al lado”. Dos figuras que el mismo León XIV ha propuesto como
modelos para las nuevas generaciones durante el reciente Jubileo de los
Jóvenes.
“Existen
santos —explica el prefecto del Dicasterio vaticano— que, como decía la mística
Madeleine Delbrêl, crecen en viveros, dentro de institutos religiosos o
comunidades consagradas. Pero hay otros, como Acutis y Frassati, que vivieron
en medio del mundo: son los santos de la calle”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...