Testigos de la Fe | Redacción Central*
12 datos que quizá no sabías del querido San Juan Pablo II
San Juan Pablo II, el papa polaco
que acompañó a la Iglesia hacia el tercer milenio es conocido como el
"papa peregrino", debido a los 104 viajes apostólicos de su
pontificado.
También es muy conocida su devoción
por Nuestra Señora de Fátima, quien le salvó la vida en 1981, cuando sufrió un atentado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
Sin embargo, hay detalles de la
vida de Karol Wojtyla —su nombre de bautismo— que no son tan conocidos. Hoy te
traemos 12 datos que quizá no sabías del querido San Juan Pablo II:
1. San Juan Pablo II casi muere a los 15
años
Según la biografía "Biografía
de Juan Pablo II: testigo de esperanza", de George Weigel, un amigo le
estaba mostrando un arma que creía descargada; sin embargo, cuando en broma
apretó el gatillo, esta se disparó. Afortunadamente (o milagrosamente), la bala
no rozó al joven Karol Wojtyla.
2. Fue actor y dramaturgo
El joven Wojtyla era miembro de una
compañía de teatro y había considerado la actuación como carrera antes de
descubrir su vocación al sacerdocio.
3. San Juan Pablo II perdió a sus familiares
directos siendo joven
Su madre murió por complicaciones
en un parto cuando Karol tenía ocho años de edad. Su hermano mayor Edmund
falleció en 1932 y a su hermana Olga no la llegó a conocer, pues murió antes
que él naciera. Su padre murió en 1941.
4. Fue atropellado por un camión nazi
En febrero de 1944, mientras
regresaba a casa del trabajo, fue atropellado por un camión alemán. Los
militares se detuvieron y, al ver que estaba inconsciente y malherido,
detuvieron un automóvil para usarlo como ambulancia y trasladarlo al hospital.
Karol pasó dos semanas internado. La terrible experiencia y su sorprendente
recuperación le confirmaron su llamado al sacerdocio.
5. San Juan Pablo II escapó de los nazis
escondiéndose tras una puerta
En agosto de 1944, durante el
levantamiento de Varsovia, el ejército alemán barrió la ciudad de Cracovia para
arrestar a todos los hombres jóvenes.
Para salvarse, Karol se escondió
detrás de una de las puertas de su casa. Los soldados registraron la vivienda,
pero no lo encontraron y se fueron. Luego, el joven Wojtyla se ocultó en la
residencia de su arzobispo, donde permaneció hasta el final de la guerra.
6. Asistió al Concilio Vaticano II como obispo y
ayudó a redactar varios documentos
Colaboró en la redacción del texto
final de Dignitatis humanae, el decreto sobre la libertad
religiosa; y Gaudium et spes, la constitución pastoral sobre la
Iglesia en el mundo actual.
7. San Juan Pablo II fue el primer Papa no
italiano desde el siglo XVI
Con la elección de Juan Pablo II se
rompió una tradición de cuatro siglos y medio de pontífices italianos. Luego
del Papa polaco han sido electos un alemán, Benedicto XVI; un argentino,
Francisco; y un peruano-estadounidense, León XIV.
8. Hablaba 9 idiomas con fluidez
Sabía polaco, latín, griego
antiguo, italiano, francés, alemán, inglés, español y portugués. En su juventud
estuvo familiarizado con unos 12 idiomas.
9. San Juan Pablo II visitó 129 países durante su
pontificado
Esto lo convirtió en uno de los
líderes mundiales que más ha viajado en la historia y le hizo ganar el
sobrenombre de "Papa Peregrino".
10. Beatificó y canonizó a más personas que todos
sus predecesores juntos
Beatificó a 1.340 personas y
canonizó a 483 personas. Esta cifra supera el total de beatos y santos
proclamados por todos los pontífices anteriores.
11. San Juan Pablo II fue héroe de un cómic de
Marvel en la década de 1980
Sí, has leído bien y puedes leer más de esto aquí. Pero no solo él: Santa Teresa de Calcuta y San Francisco de Asís
también protagonizaron libros de historietas.
12. Es el cuarto Papa que ostenta el título de
"el Grande"
Aunque el otorgamiento del título
no tiene proceso oficial y es solamente por el uso popular, sólo otros tres
pontífices en la historia han merecido tal honor: San León Magno (440 hasta
461), San Gregorio el Grande (590-604) y San Nicolás Magno (858-867).
Este artículo
fue publicado originalmente en inglés en Churchpop.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...