• Noticias

    martes, 25 de noviembre de 2025

    Cuidar el primer jardín que es nuestro corazón


    Mensajes | Yamile López

     


    Cuidar el primer jardín que es nuestro corazón

     

    Inspirado en el encuentro de María Magdalena con Jesús el día de Pascua, el Papa León XIV envió un mensaje en su catequesis del pasado 19 de noviembre, que resonó profundamente entre los peregrinos presentes. Algunos entregaron su testimonio acerca de la fuerza de la oración que "resucita" los hogares y la necesidad de cultivar el corazón, a pesar de las adversidades, desde la luz de la esperanza de la Resurrección.

     

    “Pero Jesús va al encuentro de María, que, aunque al inicio lo ve como el simple cuidador de ese jardín del Edén (cf. Gn 2,5), después llega a reconocerlo como el Maestro y el Señor que hace nuevas todas las cosas.”, así fue el llamado al encuentro en el jardín y al reconocimiento como jardineros de una nueva vida otorgada por la Resurrección de Jesucristo que el Papa León XIV entregó en su catequesis del pasado miércoles 19 de noviembre, a los 40 mil fieles presentes en la plaza de San Pedro.

     

    Entre ellos, este medio habló con una delegación del Ministerio Internacional de Sanación de Familias de Estados Unidos y con un grupo de fieles de las parroquias del Estado de Michoacán en México quienes vivieron la experiencia jubilar del Año Santo en Roma.

     

    La oración es un camino que sana todo

    Para Martha Elm y su grupo de amigos peregrinos las palabras del Santo Padre tenían un gran significado: “Lo que recibí hoy más del mensaje del Papa fue ese encuentro de María Magdalena buscando a Jesús, y como ella estaba en el jardín, ella fue a su encuentro y el Señor salió al encuentro de ella, así nosotros estamos llamados a dejar que el Señor venga a nuestro corazón”.

    Con Martha un total de noventa peregrinos del Ministerio Internacional de Sanación de Familias de Estados Unidos, se hicieron presentes en la Audiencia General, una delegación conformada por peruanos, ecuatorianos, venezolanos, costarricenses y mexicanos; todos, un sólo testimonio de cómo el milagro de oración resucita hogares.

     

    “Estoy aquí por sanación de familias por la sanación que ha pasado en mi familia. Mi esposo y yo no podíamos tener hijos y después de estar casados casi cinco años, yo pasé por la oración y mi esposo también, y ese mismo mes, Dios nos concedió la bendición de quedar en embarazo. Ha sido un gran camino”, recuerda Ángela Johnson.

     

    Los peregrinos no estaban solos, dos Sacerdotes de su parroquia los acompañaban en este camino jubilar, entre ellos: “Soy el Padre Joseph Ssemakula, soy ugandés de Tribu”, quien saludó con alegría a este medio, para luego compartir la historia del inicio del ministerio. Gracias a su vida pastoral en muchos países, el Padre Joseph identificó una causa común en el dolor de las personas y familias. “Ahí empezó el camino, hasta llegar a la solución, que la gran parte del sufrimiento humano se combina por familias, y estas son palabras que personas en cualquier parte del mundo pueden confirmar”, y lo dice porque justamente cuando se identifican y acepta la causa del problema es cuando se avanza hacia la solución.

     

    Por eso es claro y enfatiza en su mensaje: “cualquier persona cuando se instruye, se educa en esas cosas, las entiende, lo puede hacer, esto de la sanación no necesita otra cosa sino el bautismo” y que cada persona recuerde el mensaje de esperanza entregado a todos en la Resurrección de Cristo, que enseña a vencer el sufrimiento innecesario.

     

    “El Resucitar es lo que necesitamos”

    Con la misma alegría, pero desde otro lugar de la plaza, el grupo de peregrinos de Michoacán, México, compartieron con todos sus amigos y familiares su experiencia a través de las redes sociales. Cruzando el Atlántico, los fieles y familiares que no pudieron viajar recibían el mensaje de la Audiencia Jubilar, como semilla hecha palabra y video, gracias al trabajo de la comunicadora Aracelly Sapien: “A través de mi teléfono yo estoy publicando el Evangelio, le hago saber a nuestros seguidores en la fe, algo muy importante: hay que resucitar a la vida, hay que resucitar al amor. También sobre la ecología de nuestro corazón, porque hay que limpiarnos de muchas cosas para tener limpio nuestro corazón”.

     

    Como buena comunicadora Aracelly quiso agradecer y resaltar un detalle, y es que durante esta peregrinación sus guías espirituales son tres Sacerdotes con una amistad de muchos años, desde cuando eran seminaristas y que ahora como pastores han fortalecido en el cumplimiento de su misión. A través de unas frases para la vida, para la oración y para la esperanza, los Padres Antonio Ruiz Nava, Moisés Cuevas y el Martín Cruz, cerraron la entrevista con Vatican News y Radio Vaticana:

     

    “El resucitar, eso es lo que necesitamos, nos estamos quedando muertos en muchas cosas y yo creo que es necesario resucitar a una vida nueva”. El Padre

     

    “Yo entiendo que Dios siempre está llamando a quienes Él quiere, nada más sería como siempre aconsejamos que oren en familia, que no se alejen de Dios y no lo saquen de su vida”.

     

    “A mí me gustó el comparativo que hace del jardín, o sea, el jardín es el lugar de reposo, de esperanza, de júbilo, entonces nosotros a pesar de las adversidades, de las dificultades que vamos teniendo día a día… aún con todo eso, es más fuerte el amor, es más fuerte la grandeza y la misericordia de Dios, que siempre se manifiesta y siempre está con nosotros.”

     

    Vaticannews.va






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares