• Noticias

    lunes, 17 de noviembre de 2025

    Karina Gonzales: La educación aporta a la promoción de la dignidad de la mujer


    Educación | Renato Martinez

     


    Karina Gonzales: La educación aporta a la promoción de la dignidad de la mujer

     

    En el mes dedicado a todos los Santos y Beatos, y con ocasión del 165 aniversario del nacimiento de la sierva de Dios Clara del Corazón de María, las Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción organizan una Conferencia sobre “El compromiso por la dignidad de la mujer peruana”. Vice Postuladora: “La novedad que trajo fue una educación para toda la mujer peruana, que quisiese forjarse bajo los valores franciscanos, marianos, y así contribuir a la reconstrucción de la sociedad”.

     

    “A través de una mirada histórica, teológica y pedagógica, se presentará la figura de la religiosa peruana que dedico su vida a la promoción de la educación femenina, pionera, en el compromiso por la dignidad y el rol de la mujer en la sociedad del Perú de fines del siglo XIX”, con estas palabras la Hermana Karina Gonzales Risco, FIC, Vice Postuladora de la causa de beatificación de la sierva de Dios Clara del Corazón de María, fundadora de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción (FIC), describe la finalidad de la Conferencia titulada “El compromiso por la dignidad de la mujer peruana. Memorias de la sierva de Dios Clara del Corazón de María”, que se realizará este jueves, 20 de noviembre, en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

     

    Las Memorias de una mujer, maestra y religiosa

    La religiosa franciscana explicó que la Conferencia tiene como objetivo reflexionar desde tres miradas (histórica, teológica y pedagógica y social) de lo que ha sido las memorias de la sierva de Dios, Clara del Corazón de María, quien nació en el Perú en el año 1883, a finales de la guerra con Chile. En este contexto, se compartirá su ser como mujer, como maestra y como religiosa.


    “Estamos celebrando 165 años del nacimiento de nuestra Madre fundadora y también es un mes muy importante, es el mes dedicado a todos los Santos, a todos los Beatos. Ya el Papa Francisco en el último año, en el año 2024, había solicitado que de manera especial el 9 de noviembre, es decir, dentro de este mes tan especial en el que recordamos a la Iglesia triunfante y también a la Iglesia militante que, nosotros difundamos con mayor énfasis en cada diócesis aquellas personas, aquellos cristianos que se encuentran en proceso de canonización, de beatificación, todos aquellos que han vivido las virtudes de manera heroica, aquellos que han entregado su vida a través del martirio, reforzando la fe y también aquellos que de una u otra forma han sido testimonios de Cristo en esta tierra y que son modelo e intercesores para cada uno de nosotros los cristianos”.

     


    Educación y formación para toda mujer

    Asimismo, la Hermana Karina Gonzales dijo que, la sierva de Dios, Clara del Corazón de María supo acoger en su momento esa llamada a mirar los signos de los tiempos, supo tener una mirada profética, supo tener, sobre todo, una respuesta ante la necesidad que el pueblo peruano atravesaba habiendo apenas acabado la guerra con Chile.

     

    “Como mujer se dio cuenta que las más vulnerables en ese momento eran justamente muchas de sus compañeras, muchas otras mujeres, esposas, madres, hijas que habían quedado en la orfandad, que habían quedado en la viudez y que, sobre todo, ahora se encontraban en la necesidad de reconstruir un país, una sociedad no solamente a nivel estructural, sino sobre todo a nivel moral y también a nivel cristiano. Y es allí donde ella, junto al siervo de Dios, Alfonso María de la Cruz Sardinas, un fraile franciscano, supieron dar inicio a este primer colegio de la Inmaculada Concepción con el deseo de forjar y de formar a la mujer peruana en equidad. Sin embargo, la novedad de Madre Clara y de Padre Alfonso es una educación dada para toda la mujer peruana, para toda niña, joven, que quisiese iniciar este camino de reconstrucción, este forjarse bajo los valores franciscanos, marianos, y de esta manera poder contribuir como núcleo de la sociedad”.

     

    La importancia del rol de la mujer en la iglesia y sociedad

    La Vice Postuladora también señaló que, la mujer tiene un rol importante en la Iglesia y en la sociedad. Empezando por la Sagrada Escritura que nos ofrece la figura de la Virgen María, por las primeras grandes discípulas y apóstoles, porque fueron ellas las que difundieron el anuncio central de nuestra fe, que es la resurrección de nuestro Señor Jesucristo y en los últimos tiempos por los que han hecho los Papas.

     

    “Es cierto que tenemos que agradecer a la figura de los últimos pontífices, yo diría del mismo Benedicto XVI y el Papa Francisco, ha habido acciones concretas que se ha pasado de esa teoría, de ese conocimiento, de la importancia que tiene el rol femenino dentro de la Iglesia, a ver a mujeres que han ocupado cargos relevantes y continúan, gracias a Papa León XIV, a desenvolverse dentro de la Iglesia. No podemos negar que también nosotros en América Latina hemos tenido grandes figuras, grandes fundadoras y lo decía el Papa recientemente en Dilexi te cómo han sido ellas, las que han acogido, han sabido acoger este don del Espíritu Santo de discernir acciones concretas de la ayuda, de la ternura que se imparte dentro de la Iglesia”.

     

    Una reflexión histórica y espiritual

    Finalmente, la religiosa franciscana destacó la participación de los ponentes en la conferencia subrayando la dimensión histórica y espiritual del evento, que se realizará la tarde de este 20 de noviembre, en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

     

    “Tendremos a un gran expositor entre nosotros, que es justamente el Rector de la universidad, fray Agustín Hernández, OFM, quien nos va a compartir esa mirada teológica de las memorias. Tendremos con nosotros al canonista Diego Cortázar y a mi persona como Vice Postuladora compartiendo esta mirada más pedagógica de las memorias de nuestra Madre. Los esperamos, es una ocasión para poder reflexionar en cómo la mujer peruana supo luchar por sus compatriotas, por sus connacionales a finales del siglo XIX y descubriremos una mujer profética, una mujer pionera, podríamos decir así, de lo que hoy continúa a significar la educación en el Perú para tanto hombres y mujeres de bien que quieren seguir forjando una sociedad en equidad, una sociedad en fraternidad”.

     

    Vaticannews.va







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares