• Noticias

    martes, 18 de noviembre de 2025

    Memoria de la Dedicación de las Basílicas de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo


    Reflexión | P. Ciprián Hilario, msc

     


    Memoria de la Dedicación de las Basílicas de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo

    (18 de noviembre 2025, lecturas: 2 Mac 6,18-31 | Sal 3,2-7 | Lc 19,1-10)

     

    Hermanos y hermanas:

    Hoy la Iglesia celebra la dedicación de dos de los templos más sagrados de la cristiandad: las basílicas de San Pedro y San Pablo. No celebramos simplemente piedra y mármol, sino lo que esas piedras significan: la fe de los Apóstoles, su sangre derramada y la misión que nos han dejado. Las tres lecturas de hoy nos ofrecen tres puntos fundamentales que iluminan perfectamente esta fiesta.

     

    1. El martirio como ofrenda madura y noble (2 Mac 6,18-31)

    Eleazar, anciano de noventa años, prefiere morir antes que dar mal ejemplo a los jóvenes. Dice una frase que resuena en las basílicas que hoy recordamos:

     

    «A mi edad sería indigno fingir… para que los jóvenes, creyendo que Eleazar a los noventa años se ha pasado a costumbres paganas, se extravíen por mi culpa… Dejo a los jóvenes un ejemplo noble, al morir con valentía por las leyes venerables y santas».

     

    San Pedro y san Pablo hicieron exactamente eso: no fingieron, no transigieron. Pedro murió crucificado cabeza abajo en el Vaticano; Pablo fue decapitado en la vía Ostiense. Sus basílicas están literalmente edificadas sobre sus tumbas y sobre su testimonio sin compromisos. Hoy se nos recuerda que una iglesia consagrada no es solo un lugar bonito: es un lugar donde la fe se hizo sangre, donde alguien prefirió morir antes que traicionar.

     

    2. La confianza absoluta en medio de los enemigos (Salmo 3)

    «Señor, cuántos son mis enemigos, cuántos se alzan contra mí… Pero tú, Señor, eres mi escudo y mi gloria, tú mantienes alta mi cabeza… Yo me acuesto y me duermo, me despierto, porque el Señor me sostiene».

     

    Este salmo lo rezó David cuando huía de su propio hijo Absalón. Pedro y Pablo podrían haberlo hecho suyo: traicionados, encarcelados, condenados a muerte. Pero durmieron tranquilos la noche antes de su martirio, porque sabían que el Señor sostenía su cabeza… y que la levantarían para siempre en la resurrección.

     

    Las basílicas que dedicamos hoy son también escudos: lugares donde el pueblo cristiano, a lo largo de los siglos, ha venido a refugiarse cuando el mundo se levantaba contra él. Allí se ha rezado este salmo en persecuciones, en guerras, en noches oscuras de la historia.

     

     

    3. La misericordia que busca al pequeño y lo hace grande (Lc 19,1-10)

    Y llega Zaqueo: pequeño de estatura, publicano, rico, odiado. Sube a un sicómoro porque quiere ver a Jesús. Jesús no lo reprende, no le pide cuentas primero. Lo busca, lo llama por su nombre y se autoinvita a su casa: «Hoy tengo que alojarme en tu casa».

     

    En ese «tengo que» está todo el Evangelio.

    Pedro era un pescador impulsivo que negó tres veces. Pablo era un perseguidor que aprobó la muerte de Esteban. Ambos eran “Zaqueos”: uno pequeño en valentía, otro pequeño en misericordia. Jesús se autoinvitó a sus vidas, los llamó por su nombre y los hizo columnas de la Iglesia.

     

    Las basílicas de Pedro y Pablo proclaman esto: no están dedicadas a dos héroes intachables desde el principio, sino a dos pecadores a los que la misericordia buscó, encontró y transformó. Por eso pueden ser casa nuestra: porque si cupieron Pedro y Pablo con sus miserias, cabe cada uno de nosotros.

    Conclusión

    Hoy, al celebrar estas dos basílicas, la Iglesia nos dice tres cosas muy claras:

    - Que la fe verdadera no transige, aunque cueste la vida (Eleazar, Pedro y Pablo).


    - Que podemos dormir tranquilos, aunque el mundo nos odie, porque el Señor nos sostiene (Salmo 3).


    - Que Jesús sigue buscando a los Zaqueos de hoy, sube a nuestra casa sucia y la convierte en lugar de salvación.

     

    Que san Pedro y san Pablo intercedan por nosotros para que nuestras vidas, como esas basílicas, sean templos consagrados al Señor: firmes en la verdad, confiadas en la prueba y abiertas a la misericordia que nos busca, aunque seamos pequeños.

     

    ¡Que Dios los bendiga! Amén.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares