Nuestra Fe | VN
Crece la cantidad de
católicos en el mundo, ahora son 1.390 millones
El número
global de bautizados aumentó en 2022, especialmente en África, mientras que, al
igual que en el pasado, las vocaciones sacerdotales disminuyeron. Estos son los
datos expresados por el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2021 y el Anuario
Pontificio 2024 editados por la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia.
El aumento de los católicos
bautizados a nivel mundial, de los obispos en los continentes asiático y
africano y de los diáconos permanentes en África, Asia y Oceanía, ante una
disminución de las vocaciones sacerdotales, de los sacerdotes, de los
religiosos profesos no sacerdotes y de las religiosas profesaos. Estos son los
datos estadísticos que se desprenden del Annuarium Statisticum
Ecclesiae 2022 y del Annuario Pontificio 2024,
actualmente en distribución en las librerías, publicado por la Imprenta
Vaticana y cuya labor editorial estuvo a cargo de la Oficina Central de
Estadísticas de la Iglesia.
De la lectura de los datos
reportados en el Anuario Pontificio se pueden obtener informaciones relativas a
la vida de la Iglesia católica en el mundo, desde el 1 de diciembre de 2022
hasta el 31 de diciembre de 2023. Durante este período, se erigieron 9 nuevos
obispados y 1 administración apostólica; 2 sedes episcopales fueron elevadas a
sede metropolitana y 1 Vicariato Apostólico a sede episcopal.
Los datos estadísticos del Annuarium
Statisticum Ecclesiae nos permiten elaborar un panorama resumido de
las principales tendencias que afectan la evolución de la Iglesia católica en
el mundo.
A continuación, se muestra
información sobre algunos aspectos básicos de la Iglesia Católica entre 2021 y
2022:
- El número de católicos bautizados
a nivel global ha aumentado, pasando de 1.376 millones en 2021 a 1.390 millones
en 2022, con un aumento relativo del 1,0%. El ritmo de variación es diferente
de un continente a otro: mientras, en África se produce un aumento del 3%, ya
que el número de católicos aumentó, en el mismo período, de 265 a 273 millones,
en Europa, en el extremo opuesto parece una situación de estabilidad (en 2021 y
2022 los católicos ascenderán a 286 millones). Situaciones intermedias son las
que se registran en América y Asia, donde el crecimiento de los católicos es
significativo (+0,9% y +0,6%, respectivamente), pero totalmente en sintonía con
el desarrollo demográfico de estos dos continentes. Estacionariedad, en valores
absolutos obviamente más bajos, también para Oceanía;
- el número de obispos durante el
bienio 2021-2022 aumentó un 0,25%, pasando de 5.340 a 5.353 unidades. Este
movimiento de crecimiento se encuentra en África y Asia, con variaciones
relativas iguales al 2,1 y 1,4 por ciento respectivamente. La situación estable
se da en América (con 2.000 unidades) y en Oceanía (con 130), mientras que se
produce un ligero descenso (-0,6%) en Europa (de 1.676 a 1.666 unidades);
- 2022 marca una nueva disminución
en el número de sacerdotes en comparación con el año anterior, continuando así
con la tendencia decreciente que ha caracterizado los años que comenzaron desde
2012. El número global de sacerdotes en el mundo en 2022, en comparación con el
de 2021, sufrió una disminución de 142 unidades, pasando de 407.872 a 407.730
unidades. Si África y Asia muestran una dinámica sostenida (+3,2% y 1,6%
respectivamente) y América permanece casi estacionaria, Europa, con el mayor
peso sobre el total, y Oceanía, por el contrario, registran tasas de cambio
negativas e iguales, del 1,7%. y 1,5 por ciento respectivamente;
- el número de diáconos permanentes
sigue mostrando una importante dinámica evolutiva: el número de diáconos
aumenta, en 2022, un 2% respecto a la fecha del año anterior, pasando de 49.176
a 50.150 unidades. La cifra está mejorando en todos los continentes a un ritmo
significativo. En África, Asia y Oceanía, donde aún no alcanzan el 3% del
total, aumentan un 1,1%, hasta alcanzar las 1.380 unidades en 2022. La cifra
también mejora en zonas donde su presencia es cuantitativamente significativa.
En América y Europa, donde reside el 97,3% de la población total, el número de
diáconos aumentó, en el bienio considerado, un 2,1 y un 1,7 por ciento
respectivamente;
- el grupo de religiosos profesos
que no son sacerdotes constituye un grupo cada vez más reducido a nivel
mundial: eran 49.774 unidades en 2021 y se convirtieron en 49.414 en 2022. La
disminución se debe atribuir, por orden de importancia, al grupo europeo, el
grupo africano y el oceánico, mientras que por el contrario en Asia estos
operadores han aumentado y también en menor medida en América;
- Las religiosas profesas
constituyen una población de cierta consideración: en 2022 superaron en casi un
47% el número de sacerdotes en todo el planeta y actualmente se encuentran en
fuerte descenso. A nivel global, pasaron de 608.958 unidades en 2021 a 599.228
en 2022, con una caída relativa del 1,6%. Las diferencias de comportamiento se
revelan al analizar las tendencias temporales de áreas territoriales
individuales. África es el continente con mayor aumento de religiosas, que
pasaron de 81.832 unidades en 2021 a 83.190 en 2022, con un incremento relativo
del 1,7%. Le sigue la zona del Sudeste Asiático, donde los religiosos profesos
pasaron de 171.756 en 2021 a 171.930 en 2022, con un aumento de apenas el 0,1%.
La zona sur y centro de América muestra un descenso: de 98.081 religiosas en
2021, a 95.590 en 2022, con un descenso global del 2,5%. Finalmente, hay tres
áreas continentales que comparten una marcada contracción: Oceanía (-3,6%),
Europa (-3,5%) y América del Norte (-3,0%);
- Continúa la caída que caracteriza
la tendencia de las vocaciones sacerdotales desde 2012: en 2022 el número de
seminaristas mayores ascendió a 108.481 unidades, con una variación del -1,3%
respecto a la situación del año anterior. Un análisis resumido realizado a
nivel subcontinental destaca que los comportamientos locales se diferencian
entre sí. En África, por ejemplo, el número de seminaristas mayores aumentó un
2,1% en el bienio examinado. En todas partes de América se ha producido una
disminución de vocaciones que se materializa en una variación del -3,2%. En
Asia se produce una disminución que lleva el número de seminaristas mayores en
2022 a un nivel un 1,2% inferior al de 2021. La crisis de vocaciones que afecta
a Europa desde 2008 no parece detenerse: en el bienio 2021-2022, el número de
seminaristas disminuyó un 6%. En Oceanía, las vocaciones sacerdotales en 2022
superan en un 1,3% a las de 2021. De los 108.481 seminaristas de todo el mundo,
en 2022, el continente con mayor número de seminaristas es África con 34.541
unidades. Le siguen Asia con 31.767, América con 27.738, Europa con 14.461 y
finalmente Oceanía con 974 seminaristas mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...