Vocacionales | VN
Papa Francisco: Dios sigue
llamando a los jóvenes hoy
En el vídeo
que ilustra su intención de oración para el mes de febrero, el Pontífice
recuerda su vocación de joven y afirma que, escuchando a los jóvenes, se podrá
acoger la llamada de Dios “en modos que sirvan mejor a la Iglesia y al mundo de
hoy”.
“Por las vocaciones a la vida
sacerdotal y religiosa” es el tema de la intención de oración del Papa para el
mes de febrero de 2025: una cuestión que le lleva a hablar de los jóvenes y de
la necesidad de acompañarlos en sus sueños e inquietudes, pero que al mismo
tiempo le recuerda un momento crucial de su vida.
El joven Jorge y los jóvenes de hoy
“Cuando tenía 17 años -confía el
Papa Francisco en el videomensaje realizado por la Red
Mundial de Oración del Papa en
colaboración con la Arquidiócesis
de Los Ángeles- era
estudiante y trabajaba, tenía mis proyectos. No pensaba para nada en ser
sacerdote. Pero un día entré en la parroquia… ¡y allí estaba Dios,
esperándome!”. Abren El
Video del Papa precisamente
sus fotos de joven -en la escuela, en familia, en la iglesia- para luego ceder
el paso a escenas de la vida cotidiana de los jóvenes de hoy: cambian los
tiempos, pero no cambia la capacidad del Señor de hablar al corazón de quien lo
busca.
En efecto, el Pontífice afirma que
“Dios sigue llamando a los jóvenes también hoy, en ocasiones de maneras que no
imaginamos”, y hace “cosas nuevas con ellos”. De ahí la importancia de crear un
ambiente de escucha en el que puedan manifestar sus inquietudes y sentirse
“amados como son y por lo que son”, un ambiente en
el que puedan oír y responder libremente a la llamada del Señor, acompañados
por una comunidad acogedora. En palabras del Papa Francisco, “es necesario
caminar con ellos, escucharlos… llevarlos a Jesús, y siempre favoreciendo la
libertad”.
El Papa Francisco invita, por
tanto, a escuchar al Espíritu Santo cuando “habla a través de las inquietudes
que los jóvenes sienten”; así será posible acoger la llamada de Dios “en modos
que sirvan mejor a la Iglesia y al mundo de hoy”. Por ello, nos exhorta a rezar
para que “la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que
sienten la llamada a servir la misión de Cristo en la vida sacerdotal y
religiosa”.
El desafío de la confianza
El desafío es, entonces, el de la
confianza en los jóvenes, en su capacidad para contribuir significativamente a
la Iglesia y al mundo. De hecho, en el vídeo de febrero, el Papa Francisco
invita a esperar en los jóvenes y, principalmente, en Dios, “porque Él llama a
cada uno”.
“Nuestro Dios es un Dios que se
toma en serio las vidas y los dones de los jóvenes”, comenta Mons. José H.
Gómez, arzobispo de Los Ángeles. “La misión de la Iglesia -prosigue el obispo
de la mayor diócesis estadounidense, que ha contribuido a la producción de este
vídeo con los profesionales de su equipo digital – es caminar con los jóvenes
para ayudarlos a crecer en su fe y trabajar para transformar este mundo en el
Reino que Dios quiere para su pueblo”.
El Director Internacional de la Red
Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., recuerda que “la
confianza en los jóvenes es esencial para animarlos a examinar con libertad su
propia vocación y a responder a ella con valentía. Un enfoque en la pastoral
vocacional que realmente valora el diálogo y el acompañamiento también acepta y
acoge las inquietudes, interrogantes y aspiraciones concretas del joven como un
componente importante del proceso vocacional. Además, el Papa nos dice que,
mediante la palabra de los jóvenes -a veces hasta desafiante o cuestionadora-,
Dios también puede indicar caminos nuevos para la Iglesia de hoy, e incluso
ofrecernos una ocasión para nuestra propia conversión”.
“En la vida cotidiana -continúa el
P. Fones- todos podemos acompañar el discernimiento con cuatro actitudes
fundamentales: la apertura, la escucha gratuita, la cercanía y el interés. En
primer lugar, hemos de abrirnos a la misión de animar las vocaciones, y no
cerrar los caminos que el mismo Dios abre. Esto es particularmente importante
en el interior de las familias. Después, es importante crear en la comunidad un
ambiente de escucha de la voz de Dios, de acogida, de respeto a quienes sienten
deseos de seguir a Cristo en la vida consagrada o sacerdotal. Asimismo, hemos
de estar cerca, con discreción y coherencia, aportando nuestro testimonio. Por
último, interesarse sinceramente por cada uno ayuda a abrir el corazón. En
definitiva, nuestras actitudes pueden ser decisivas para los jóvenes que
quieren responder al Señor en este camino y no saben cómo hacerlo”.
Finalmente, cabe recordar que una
de las condiciones necesarias para ganar las indulgencias concedidas con motivo
del Jubileo del 2025 es orar por las intenciones del Sumo Pontífice; el Vídeo
del Papa ofrece a todos una ocasión para ello, así como la plataforma digital
de oración ClickToPray.
Con
información de la Red Mundial de Oración del Papa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...